08/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Municipios y ayuntamientos, desafiados por exigencias crecientes de la ciudadanía y la debilidad institucional

Fecha de publicación:

El municipio mexicano y su gobierno, el ayuntamiento, viven circunstancias complejas ante exigencias crecientes de las demandas ciudadanas y los desafíos que implica atenderlas, así como la debilidad institucional que padecen, la necesidad de reformar su marco jurídico y el riesgo que significa la intervención del crimen organizado en el actual proceso electoral mediante el ejercicio de la violencia en contra de candidatos, partidos y ciudadanos. 

La presentación del libro Políticas públicas para el desarrollo municipal, editado por El Colegio Mexiquense, permitió la exposición de los elementos más significativos del contenido de la obra y una reflexión respecto de las circunstancias del municipio durante la pandemia y las expectativas que despierta el eventual regreso a la normalidad, acotadas por las exigencias que pesan sobre los gobiernos municipales, si bien los más cercanos a la comunidad también los más frágiles por la falta de instrumentos jurídicos, políticos y presupuestales, se comentó. 

Tanto al dar la bienvenida a los expositores como en el mensaje final de la presentación, César Camacho, presidente de El Colegio Mexiquense, se pronunció porque la academia haga propuestas a los diseñadores y ejecutores de políticas públicas para que estas cambien positivamente la vida de las personas, al tiempo que expresó su optimismo respecto de las oportunidades que tienen los ayuntamientos de lograr soluciones a las exigencias que tienen, sin desconocer por ello las limitaciones que afrontan. 

Mauricio Merino Huerta, profesor-investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), presentó el libro con un análisis pormenorizado de los artículos que lo integran y dijo que el gran problema de los municipios es el gran problema de los seres humamos: trabajo, espacio para desarrollar la vida, servicios mínimos para afrontar los desafíos y derechos básicos garantizados, como lo son educación, salud y ambiente sano. 

Ponderó cada uno de las aportaciones de los textos: «Principios de gobernanza local en un mundo globalizado», de Alfonso Iracheta Cenecorta; «Rasgos principales del enfoque del desarrollo económico territorial», de Francisco Alburquerque Llorens, y «La política pública municipal en el marco del federalismo mexicano: la historia reciente y los riesgos en el actual proceso de cambio», de Rodolfo García del Castillo. 

Asimismo, «Modelos criminales en Roma: el caso del barrio de Ostia», de Ilaria Meli, y «Participación en la prestación de un servicio municipal: comité independiente de agua potable de Jiquipilco, México», de Javier Cruz Romero Arana y Cecilia Cadena-Inostroza, además del artículo del propio Merino Huerta, «Apuntes de trabajo sobre la tragedia municipal», que fue comentado por las otras participantes. 

Las profesoras-investigadoras Gloria Guadarrama Sánchez y Cecilia Cadena-Inostroza detallaron las diversas contribuciones de la obra; la primera dio razones de por qué leer el libro, con énfasis en los desarrollos conceptuales y la calidad de los autores, y la segunda insistió en la debilidad del municipio y su gobierno, que los hace blancos apetecibles para el crimen organizado, pues se encuentran al final de la cadena del federalismo. 

La coordinadora del libro y moderadora de la presentación, Cristina Girardo Pierdominici, profesora-investigadora especial de El Colegio Mexiquense, se refirió al II Congreso Internacional de Derecho Municipal como el origen de la obra, y consideró que aun cuando los contenidos se trabajaron antes de la pandemia y la obra se elaboró durante la contingencia, los análisis y casos estudiados son vigentes, a la vez que dan ocasión para seguir discutiendo y reflexionando sobre lo teníamos antes de la emergencia y lo que tenemos ahora, desde la perspectiva municipal. 

Los participantes en la presentación coincidieron en que el libro tiene un público natural entre investigadores, estudiosos de las políticas públicas y del municipalismo, alumnos de licenciatura y posgrado, pero también entre los ciudadanos interesados en los problemas de municipios y ayuntamientos, así como administradores públicos y políticos, que pueden encontrar guías para el desarrollo de líneas de acción. 

(Foto: Especial)  

Noticias Relacionadas

Brindan protección e insumos sanitarios a personal médico de Ixtlahuaca y Jiquipilco

21/05/2020

21/05/2020

Durante la actual emergencia sanitaria por el Covid-19, la diputada María de Jesús Galicia Ramos (morena) logró el acompañamiento de elementos de la...

Entrega Juan Maccise sillones y uniformes a aseadores de calzado

05/12/2019

05/12/2019

A fin de apoyar a los aseadores de calzado de la ciudad de Toluca, el diputado Juan Maccise Naime, del Grupo Parlamentario...

Juzgar con perspectiva de género: reto institucional

25/09/2021

25/09/2021

Las mujeres son más vulnerables al ser privadas de su libertad, pues algunas están acompañadas de sus hijos y a...

Higinio y Delfina son los mejor colocados en Morena rumbo a candidatura, según encuesta

20/07/2022

20/07/2022

El presidente del Consejo Político Estatal de Morena, Maurilio Hernández González, consideró que los resultados de la encuesta por conocimiento,...

No habrá descuento en transporte para estudiantes: Canapat

14/01/2020

14/01/2020

Luego de que la Secretaría de Movilidad anunciara un descuento del 20 por ciento a 110 mil alumnos en la tarifa del...