01/Oct/2023
Portal, Diario del Estado de México

La UAEM trabaja por un mejor presente para la juventud: CEBD

Fecha de publicación:

La inclusión y la integridad permitirán a la comunidad de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) construir la mejor universidad posible para un mayor número de personas y cuyas conquistas trasciendan, sostuvo el rector de esta casa de estudios, Carlos Eduardo Barrera Díaz.

Al presidir el tercer informe anual de actividades del director de la Facultad de Lenguas, José Alfredo Sánchez Guadarrama, manifestó que la destreza acumulada en la educación a distancia, en la virtualidad, permite a la comunidad de la Autónoma mexiquense conseguir resultados exitosos en los campos de la docencia, la ciencia y la difusión cultural, al igual que en la gestión y servicios.

Afirmó que el aprovechamiento constante de las tecnologías de la información y las comunicaciones es una exigencia inherente a la calidad, centrada en enriquecer las herramientas del docente.

En este contexto, consideró necesario impulsar entre los estudiantes de licenciatura el dominio de una lengua extranjera y aprovechar la experiencia de esta facultad para que el estudiante fortalezca las cuatro habilidades de todo idioma: escuchar, hablar, leer y escribir.

Carlos Eduardo Barrera Díaz indicó que en esta época donde el dominio de idiomas y lenguajes formales se ha convertido en factor para acelerar los procesos económicos y culturales de países y regiones, instancias como la Facultad de Lenguas son estratégicas para favorecer la calidad académica de la institución y abrir umbrales hacia el mundo y el futuro.

Como parte de este ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, José Alfredo Sánchez Guadarrama, informó que la matrícula de la Facultad de Lenguas es de mil 73 estudiantes en las licenciaturas en Lenguas y en Enseñanza del Inglés Modalidad a Distancia.

Resaltó que durante el último año, gracias al esfuerzo de todos los sectores de la Facultad, se recibieron las reacreditaciones de ambos programas académicos por parte del Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades, por lo que la totalidad de la matrícula realiza estudios en programas de calidad.

En cuanto a movilidad estudiantil, detalló que ocho estudiantes de la Licenciatura en Lenguas participaron en programas de movilidad nacional, cuatro en la Universidad Autónoma de Baja California, dos en la Universidad Nacional Autónoma de México, uno en la Universidad de Quintana Roo y uno en la Universidad de Yucatán, mientras que en movilidad internacional 15 alumnos estudiaron un periodo en el extranjero, en instituciones de educación superior de Alemania, Argentina, Colombia, Corea del Sur, Francia, Polonia y República Checa.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Encuentran cadáver de hombre reportado como extraviado; autoridades activaron Alerta Odisea con 2 semanas de retraso

15/12/2020

15/12/2020

La tragedia llegó de nueva cuenta a la familia de Fátima Quintana, víctima de feminicidio en 2015, pues este martes fue localizado el...

Hospital Militar Rayón tiene cero ocupación; llaman a no relajar medidas contra Covid19

30/06/2021

30/06/2021

Pese al incremento de la actividad en las calles y la incidencia de casos de COVID-19 que reconoce la Secretaría...

Dona EU 1 millón de vacunas J&J a México; AMLO busca reabrir la frontera “lo más pronto posible”

04/06/2021

04/06/2021

Durante “la mañanera” de este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que E. U. compartirá 1 millón de...

Integra UAEMéx 2 programas de posgrado en Estudios Visuales y Socioterritoriales

27/03/2023

27/03/2023

Con el objetivo de formar capital humano de alto nivel para generar conocimientos y soluciones innovadoras a problemas nacionales, estratégicos,...

Por miedo al despido, empleados acuden al trabajo con Covid-19

25/08/2022

25/08/2022

Estefanía Antonio El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que el número de incapacidades por Covid-19 disminuyeron de 85 mil...