26/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

La Sinfónica Nacional, La Chávez y el Ensamble Escénico Vocal rinden tributo musical a las víctimas de la COVID-19

Fecha de publicación:

A más de un año de hacer música a la distancia, instrumentistas de la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh) y cantantes del Ensamble Escénico Vocal (EEV), del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), unieron su talento al de 13 músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) para interpretar y grabar en video Lacrimosa, composición que forma parte de la Misa de Réquiem en re menor, K. 626, de Wolfgang Amadeus Mozart, en honor a las víctimas de la COVID-19. Dicho audiovisual realizado en la Casa Miguel Alemán, del Complejo Cultural Los Pinos, se estrenará el 12 de mayo, a las 20:00 horas, en el Facebook oficial de Fomento Musical, la Orquesta Sinfónica Nacional, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Secretaría de Cultura.  

Se trata de un tributo musical en el que participaron 36 instrumentistas (13 de la OSN y 23 instrumentistas de la OECCh) y 28 voces (11 cantantes del EEV y 17 ex miembros de esta agrupación vocal del SNFM) quienes después de 13 meses de no verse presencialmente para tocar ni cantar en grupo, se reunieron bajo todas las medidas sanitarias para brindar al público este video como un acompañamiento emocional.  

Enmarcado dentro de las actividades de “Contigo en la distancia”, este trabajo conjunto entre la OSN, la OECCh y el EEV, del Sistema Nacional de Fomento Musical, subraya el espíritu de colaboración interinstitucional dentro de la Secretaría de Cultura; la retroalimentación artística intergeneracional y el impulso a la formación de noveles artistas, a través de diálogos creativos y proyectos de colaboración.  

Para Diego Hernández, percusionista de la OECCh, hacer este video fue un aliciente. “Somos seres sociales. Ya necesitábamos interactuar; tocar así… juntos, mimetizarnos con nuestros instrumentos y al mismo tiempo sentir las vibraciones de todos. Es un proyecto especial, no solo porque es un tributo, también porque nos abre una esperanza de un regreso próximo a la vida musical en los escenarios habituales”.  

Sobre la pertinencia de esta interpretación, el joven percusionista comparte que Lacrimosa, de Mozart, es una pieza de sonido imponente, que crea ambientes tristes y esperanzadores; “parecido al vaivén emotivo que vivimos actualmente”.  

Erika Alcázar, soprano del Ensamble Escénico Vocal, expresa que este video es especial porque su espíritu es de sanación. “Realizarlo fue un reencuentro con mis compañeros y un momento reflexivo que invita a interiorizar el dolor que hay en el entorno”, señala.  

La joven soprano subraya que el poder del arte sana y transforma. “Mozart escribió su Réquiem (obra a la que pertenece la pieza Lacrimosa) al final de su vida, en 1791, en un momento que sentía que su final llegaba; como sociedad hemos sentido lo mismo ante tantas pérdidas. Sin embargo, creo que hoy el tiempo nos indica que habrá cambios en los que el arte… la música, nos acompañará”.  

Por su parte, Pablo Martínez Bourguet, violinista de la Orquesta Sinfónica Nacional y maestro de la Academia de cuerdas de la OECCh, señala que con este video proponen una despedida simbólica: “Para la sociedad mexicana despedirse de sus seres queridos cuando mueren es muy importante y hoy día por esta situación de contingencia muchos no pudieron reunirse para decirles adiós”.  

Sobre la posibilidad que este proyecto abre para compartir música con las nuevas generaciones de músicos, el violinista subraya que es un proceso de retroalimentación, dado que las búsquedas musicales de cada instrumentista son distintas sin importar la edad. “Tocar con ellos es gratificante; nos contagian su ímpetu, aunque todos sabemos que el sonido de todos debe ser el mismo, durante la interpretación orquestal”, concluye.  

La cita para disfrutar en directo de este estreno es el 12 de mayo, a las 20:00 horas, por el perfil de Facebook oficial de Fomento Musical, la OSN, el INBAL y la Secretaría de Cultura, después podrá verse desde el portal “Contigo en la distancia” (https://contigoenladistancia.cultura.gob.mx/).  

(Foto: Especial ) 

Noticias Relacionadas

Rinde homenaje Danzatán 2022 a la coreógrafa Nellie Happee por más de 70 años de carrera

27/07/2022

27/07/2022

En el marco del Festival Internacional de la Danza “Danzatlán 2022”, la Compañía de Danza del Estado de México (CDEM)...

Contigo en la Distancia; primer festival musical en línea de México

04/04/2020

04/04/2020

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Festival Internacional Cervantino (FIC), llevará a cabo el primer...

Artes plásticas, excelente opción para desarrollar la creatividad infantil en cuarentena

21/04/2020

21/04/2020

Una de las actividades que las pequeñas y pequeños pueden desarrollar en la contingencia por el COVID-19 es la pintura...

Anuncian nuevas medidas de prevención ante el cambio de semaforo amarillo

19/09/2021

19/09/2021

A partir del lunes 20 de septiembre, la entidad avanza a la etapa de riesgo intermedio, Semáforo Amarillo, el Secretario...

“Sábados de Arte” en la EBAT; acercando el arte a la población

10/01/2020

10/01/2020

Con el objetivo de ayudar a los estudiantes a desarrollar un pensamiento artístico, logrando perfeccionar las habilidades de percepción y expresión,...