01/Apr/2023
Portal, Diario del Estado de México

Artesanos mazahuas y otomís preservan la tradición y conservan la magia, ternura y humildad en sus muñecas

Fecha de publicación:

Uno de los juguetes más antiguos y bellos que existen son las muñecas y muñecos como representación de su esencia e identidad, por ello los colores, materiales y formas se adecuan a la región. 

En el territorio mexiquense existe una gran diversidad de estos artículos creados por manos artesanas con esmero y dedicación, además de que son una forma de sustento para sus familias. 

Entre las piezas que más destacan están las creadas por manos de indígenas mazahuas y otomís, como una práctica artesanal que les permite conservar la magia, ternura y humildad, pero sobre todo mantener viva la cultura popular. 

El origen de estas bellas artesanías se remonta desde tiempos prehispánicos, las muñecas eran elaboradas con arcilla, palma y cabellos de maíz, que se utilizaban en los rituales sepulcrales como protección contra los malos espíritus. 

Con los españoles llegaron nuevas costumbres y juguetes, como las muñecas de porcelana que representaban a las personas de tez blanca y cabellos dorados. Ante esto, las artesanas y artesanos decidieron crear una muñeca que se viera y vistiera como las personas de su región. 

Con el transcurso de los años, estas muñecas comenzaron a representar a las mujeres indígenas que las hacían y recorrían las calles para venderlas. Gracias a su llamativo, simpático y colorido diseño, la popularidad fue extendiéndose por el territorio nacional e internacional. 

En su mayoría las muñecas y los muñecos son elaborados a mano con hermosas telas de manta y bordados a mano. La habilidad, destreza e imaginación de las y los artesanos también los han llevado a innovar con figuras de animales. 

Ixtlahuaca, Villa de Allende, El Oro, Ocoyoacac, Toluca, Jiquipilco y Temascalapa son donde habitan las y los creadores de estas bellas artesanías que representa una labor de muchas horas y esfuerzo. 

Para adquirir alguna pieza de este tipo, las tiendas de Artesanías CASART tienen disponibles, la principal se encuentra en Paseo Tollocan #700, Izcalli Ipiem, Toluca, Estado de México. 

También al interior de la galería de Arte Mexiquense “Torres Bicentenario” y Aeropuerto Internacional de Toluca. Otras tiendas están en Valle de Bravo, Ixtapan de la Sal, Teotihuacán, Atlacomulco y Texcoco. 

(Foto: Especial ) 

Noticias Relacionadas

Ocuilan será sede del Festival Cultural con causa “Por la Vida”

20/11/2019

20/11/2019

Con el objetivo de concientizar sobre los daños ambientales económicos y sociales que generan la tala clandestina en el municipio...

Alza de precios le pegó fuerte a la tradición y comercio de las piñatas

15/12/2022

15/12/2022

Vanessa Baez  Las piñatas han sido consideradas históricamente como elementos imperdibles en la tradición navideña de las y los mexiquenses,...

Chiles en nogada, dos siglos de esta joya en la cocina mexicana

10/09/2021

10/09/2021

Hace 200 años, cuenta la tradición oral, las monjas agustinas del Convento de Santa Mónica celebraron con la preparación, por primera vez,...

Premiata Fornería Marconi regresa con rock progresivo sinfónico

06/02/2023

06/02/2023

Senén Viñas Tavira Premiata Forneria Marconi, tal vez el exponente mas renombrado del rock progresivo italiano, vuelve a México cumpliendo...

Invita CEAPE a conocer la construcción de la identidad de la pintura nacional

24/08/2020

24/08/2020

El libro “Pintando a la nueva nación. Tres perspectivas en el nacimiento de la pintura nacional mexicana: Pelegrín Clavé, Juan...