01/Apr/2023
Portal, Diario del Estado de México

Conoce pueblo mágico de Tepotzotlán a través de turismo en un click 3.0

Fecha de publicación:

Con el propósito de mostrar al público que se ha adecuado la tecnología como una forma de conectar, conocer y disfrutar, las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo, ofrecen semanalmente cápsulas de Turismo en un Click 3.0.
 
A través de ellas, las y los cibernautas han conocido diversos pueblos mágicos, la gastronomía de la entidad, así como los procesos de elaboración de artesanías. Esta ocasión tocó el turno de conocer Tepotzotlán por medio de las redes sociales Facebook y Twitter, en @CulturaEdomex, y descubrir la magia de este lugar.
 
Este Pueblo Mágico es el destino perfecto para los amantes de la aventura y la diversión, también es sinónimo de cultura, testigo del paso de diferentes asentamientos indígenas, como otomís, chichimecas y toltecas.
 
Cuenta con la monumental estructura que data de la época virreinal, conocida como Los Arcos del Sitio, uno de los vestigios más importantes que dan testimonio de los conocimientos tecnológicos alcanzados por los jesuitas. Consta de 43 arcos y tiene una longitud total de 438 metros. Su altura, en la parte más profunda, alcanza los 61 metros.
 
También cuenta con una magnífica arquitectura colonial en el centro del municipio, donde se puede comer en alguno de los restaurantes del corredor gastronómico y muy cerca se encuentra el Museo Nacional del Virreinato, icono del estilo barroco mexicano del Siglo XVIII, catalogado como el segundo recinto histórico más relevante del país.

A un costado del Palacio Municipal, los fines de semana, las y los visitantes pueden llevarse de recuerdo una foto revolucionaria, ya que los atuendos de esta época están disponibles, así como la ambientación.
 
Para degustar, en la Plaza principal venden elotes o esquites bien calientitos, o se pueden saborear las deliciosas nieves que se ofrecen en cualquiera de los puestos ubicados afuera del Convento de Tepotzotlán.
 
El balneario del Ahuehuete de Lanzarote es un complejo ecoturístico que cuenta con un árbol de más de 800 años de antigüedad, del cual brota agua cristalina del manantial del río Lanzarote, complejo que cuenta con diversas actividades para toda la familia, como piscinas, chapoteaderos, juegos infantiles, área para campismo, tiendas de recuerdos y venta de alimentos.
 
De igual manera, la presa La Concepción, que forma parte de un parque ecoturístico con muelle de contemplación, asadores, juegos infantiles, alberca, permite actividades como senderismo, camping y pesca.
 
Visitar este Pueblo Mágico en el Estado de México permite conocer una gran variedad de artesanía típica de la entidad mexiquense y otros estados circunvecinos, el lugar perfecto es el Mercado Municipal de Artesanías, donde hay artículos de bronce, madera, herrería y accesorios de piel, entre muchos otros que son realizados por los artesanos locales.

Noticias Relacionadas

IP exige estrategias contra amenazas a la democracia por grupos delictivos durante elecciones

24/05/2021

24/05/2021

Empresarios estatales reconocieron preocupación por el incremento de la agresividad y violencia entre candidatos y partidos políticos de cara a...

Realizan venta de temporada de artesanías con temática de Día de muertos

27/10/2021

27/10/2021

Una de las tradiciones más originales y llenas de color es el Día de Muertos, por ello, cada año, las...

Jornada musical llenó de júbilo al público del Festival de las Almas 2022

02/11/2022

02/11/2022

El Festival de las Almas 2022 continúa con muchas sorpresas para público de todas las edades, por ello y siguiendo...

Mención Aparte

09/01/2020

09/01/2020

Relevante cierre de año del voluntariado de la SGG del Edomex   Con Diana Pérez Barragán en buenas manos el ONMPRI...

Llaman a conservar medidas sanitarias durante compras del Día de Reyes

04/01/2022

04/01/2022

Miguel García Conejo  Frente a la cercanía de la compra que realizarán los reyes magos este cinco de enero, la Cámara...