01/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

En niveles críticos el Sistema Cutzamala por devastación de ecosistemas y sobre demanda: experto

Fecha de publicación:

El incremento de la temperatura, la falta de lluvia, así como la excesiva demanda en la zona metropolitana tienen el día de hoy al sistema Cutzamala al punto del colapso, así lo advierte Antonio Benjamín Ordóñez Díaz, profesor investigador de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey, campus CDMX. 

Miguel García Conejo

Frente a los porcentajes del 40 por ciento de su capacidad de almacenamiento en las presas que lo conforman, señala que de mantenerse el estrés hídrico que sufre la infraestructura con la tendencia de falta de lluvia,  en un año y medio se llegaría al límite.  

“Se arrastra una gran cantidad de sedimentos que se van depositando en el embalse, entonces lo que vamos  a tener es que va haber es como un espejo de agua,  pero es puro lodo, ese se llama colapso  del sistema lagunas o de las presas,  y eso prácticamente va a ser lo que vamos a empezar a ver  si no nos ponemos a trabajar en ello”.  

Explica que la situación de crisis deriva en gran medida de la pérdida de los ecosistemas que alimentaban al sistema Cutzamala, derivado en gran medida del crecimiento incesante con la perdida de zonas boscosas.  

“El entorno de todo el sistema se ha cambiado  esto es lo que cambia y pone en estrés a toda la ciudad, pero no toda la ciudad, México es un país que tiene más del 60 por ciento de su territorio  que es estacionalmente seco, si nosotros, las zonas de recargas del acuífero, no las cuidamos o mantenemos bien la diversidad de las especies, en el suelo generamos un déficit hídrico”.  

Hoy otras zonas de almacenamiento de agua como el Cutzamala ya viven este colapso hídrico en la República como advertencia de lo que se viene para el estado 

“Este antecedente lo tenemos ya en la laguna de Cuitzeo, la que se está el nivel de agua, pues ya no, hay ya puedes caminar en ellas, así es como quedarían  las presas y tú no puedes estar bombeando lodo porque el lodo tiene una densidad diferente al agua”.  

Este colapso implicará que el agua llegue a niveles marginales en donde se tendrá que racionar de forma más acentuada  para 13  municipios mexiquenses y diez delegaciones de la ciudad de México como los primeros gritos de reclamo ante el cambio climático.

“La película de cuando el destino nos alcance es buenísima y nos vemos reflejados en ese problema, hoy es día del niño y volteo a ver este estrés hídrico, ¿esto es lo que queremos dejarle a las futuras generaciones, a nuestros padres?”, expresó.  

(Foto: Marco Betancourt)  

Noticias Relacionadas

Corredor mexiquense Juan Pablo Cervantes obtiene presea de bronce en Tokio

04/09/2021

04/09/2021

Con un tiempo de 13:87, el corredor del Estado de México, Juan Pablo Cervantes, obtuvo la medalla de bronce en...

Entrega Aurelio Carbajal apoyos a 532 maestros del SMSEM por más de 8 mdp

03/04/2022

03/04/2022

Este fin de semana, Marco Aurelio Carbajal Leyva, Secretario General del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México...

Sin pago y sin CCT, trabajan docentes de secundaria en Chalco, piden a GEM oficializar la institución

16/12/2022

16/12/2022

Vanessa Baez La mañana de este viernes, profesoras y profesores de la Secundaria “Ricardo Flores Magón”, ubicada en el municipio...

Recibió la 60 legislatura el informe de actividades 2018-2109 del INFOEM

02/12/2019

02/12/2019

El diputado Maurilio Hernández González (morena), presidente de la Junta de Coordinación Política de la 60 Legislatura, acompañado del vicepresidente...

Quexquémetl, el legado mazahua y otomí que distingue a México

25/01/2023

25/01/2023

El quexquémetl es una de las prendas originaria de las etnias mazahua y otomí en el Estado de México, su...