23/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Presenta UAEM “Pistoleros”, ganadora del Premio Internacional de Narrativa IMA

Fecha de publicación:

Pistoleros”, novela de la escritora argentina Paula Castiglioni y editada por la Universidad Autónoma del Estado de México, es una obra excepcional dentro la narconovela al introducir innovaciones a ese género, coincidieron los comentaristas del libro que se presentaron durante las actividades del programa  “Abril, mes de la lectura”, que organiza esta Casa de Estudios.   

Durante la presentación virtual de libro ganador del 17º Premio Internacional de Narrativa “Ignacio Manuel Altamirano” de la UAEM, la escritora, cuya obra fue seleccionada entre 658 escritos de 27 países, destacó que “Pistoleros” surgió a partir de su fascinación por la literatura del narcotráfico, cuyo principal referente se ubica en la narrativa mexicana.   

Acompañada de los escritores invitados a comentar su primera novela, Ainhoa Vásquez Mejías, Enzo Maqueira y Juan Carlos Reina, la escritora argentina manifestó que uno de sus personajes principales está inspirado en una historia real que documentó durante su trabajo periodístico, por lo que el tema del libro es sobre el narcotráfico, pero también de la trata de mujeres.   

En este ejercicio académico que presidió el director de Publicaciones Universitarias de la Autónoma mexiquense, Jorge Robles Álvarez, Paula Castiglioni llevó a cabo un trabajo de investigación sobre las estructuras narrativas de la literatura sobre el narcotráfico, el cual combinó con su experiencia periodística.   

La escritora Ainhoa Vásquez Mejías consideró que a diferencia de las narconovelas mexicanas y colombianas, “Pistoleros” se aleja de la narrativa tradicional de ese género para presentar a personajes con características más humanas desprovistas de hazañas heroicas.   

En tanto, Enzo Maqueira expresó que la novela de Paula Castiglioni reproduce la realización y los lenguajes televisivo y periodístico, que se caracterizan en gran medida por producir relatos espectaculares.   

El escritor Juan Carlos Reina detalló que el libro está destinado a convertirse en un “best-seller”, pues narra una forma de empoderamiento de los personajes femeninos dentro del mundo literario del narcotráfico.   

Noticias Relacionadas

“Eco de un ave que estalla”, presentación del nuevo libro de Heber Quijano en la FILEM 2020

05/10/2020

05/10/2020

Lizeth Salazar Del Villar  Cuando no teníamos velitas de pastel, usábamos dientes de león. Heber Quijano El poeta, columnista y...

Recupera el INAH patrimonio nacional a bordo del Tren Maya

02/05/2022

02/05/2022

El proyecto Tren Maya es una obra clave para la creación de infraestructura de transporte en el sureste de nuestro país, así...

Busca Secretaría de Cultura frenar subasta de patrimonio mexicano en Alemania

13/09/2021

13/09/2021

En relación con la subasta programada para el 21 de septiembre en la Sociedad Gerhard Hirsch Nachfolger, ubicada en Múnich,...

Capacitan a prestadores de servicios turísticos en medidas de bioseguridad

08/08/2020

08/08/2020

Para que las empresas turísticas tengan un regreso seguro a sus actividades durante la reapertura de unidades y dar cumplimiento...

Deconstrucción, el podcast de Alejandro Figueroa para acercar a los jóvenes a la perspectiva de género y masculinidades

06/05/2021

06/05/2021

Deconstrucción, un pódcast con perspectiva de género es un trabajo auditivo del músico Alejandro Figueroa, con el objetivo de acercar al...