30/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Violencia contra mujeres impera en el Edomex y GEM evade responsabilidad

Fecha de publicación:

La diputada mexiquense Karina Labastida, presidenta de la “Comisión Especial para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición de la LX Legislatura, señaló que se tiene registro de municipios que no están alertados y tienen altos índices de delitos de feminicidio. 

De acuerdo con los datos otorgados por el Poder Judicial del Estado de México, los asuntos iniciados por el Delito de Feminicidio en 2020, en los municipios de Zumpango han sido 3, Otumba 4, Tenango del Valle 3, Lerma 4, el Oro 3 e Ixtlahuaca 2. Municipios que no cuentan con Alerta de Género.

La diputada naucalpense destacó que las autoridades el Estado de México, deben direccionar seguridad a todos los municipios del Estado de México, pese a que sólo 11 de estos tengan Alerta de Género, el estado completo tiene un gran problemática de violencia hacia la mujer.

“Desde la Legislatura hemos trabajado iniciativas para la prevención y erradicación de la violencia de la mujer y como presidenta de la Comisión especial para las declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, expreso mi preocupación por los municipios que están reportando altas tazas de feminicidio y se necesitan adoptar medidas efectivas contra los persistentes patrones de violencia y violaciones a los derechos de las mujeres en el Estado de México” apuntó la legisladora naucalpense.

Dentro de los Municipios alertados con altas tazas de delitos de Feminicidio se encuentran: Ecatepec con 13 asuntos iniciados en 2020, Nezahualcóyotl con 12, Tlalnepantla con 22, Cuautitlán con 16 y Toluca con 8, de acuerdo con los datos otorgados por el Poder Judicial del Estado de México.

“Desde 2015 que se estableció la primer Alerta de Género, las cifras de mujeres reportadas como desaparecidas han marcado un número oficial de 1,785 hasta 2018, de acuerdo con las cifras del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (Rnped) y a nivel nacional somos el doloroso número uno en mujeres víctimas de homicidio doloso. Por lo que desde la trinchera legislativa seguiremos exigiendo seguridad y justicia para las mujeres mexiquenses” destacó Karina Labastida.

La diputada morenista señaló que desde el congreso del Estado de México se ha trabajado por crear leyes y alcanzar un presupuesto histórico para atender las 2 alertas de género existentes en el Estado de México. Pasando de un presupuesto de 30 millones en 2019 a uno de 260 millones de pesos en 2021, como resultado un crecimiento del 766% del presupuesto. Así mismo la ONU ha registrado más de 56 iniciativas presentadas ante el pleno a favor de la mujer en la LX Legislatura.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Abraham Saroné lleva curso de oratoria a más de 100 personas en Cuautitlán

02/02/2023

02/02/2023

Más de 100 personas participaron, de manera presencial y virtual, en la tercera sesión del Curso-taller de Oratoria itinerante ‘Mtro....

Ser mujer en las calles de México, incomodidad y peligro latente

23/04/2021

23/04/2021

Aranxa Solleiro   “Estoy cansada de andar por la calle y tener que cuidarme de todo, las calles están mal hechas, las...

Propone Morena Abrogar y crear nueva ley de Apoyo a Migrantes del Edoméx

01/03/2022

01/03/2022

No desconocemos la existencia de la Ley de Apoyo a Migrantes del Estado de México vigente, pero es evidente que...

Está próximo el cierre de registro de candidaturas a la Presea Estado de México en Artes y Letras “Sor Juana Inés de la Cruz”

03/02/2022

03/02/2022

Como cada año, la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México convoca a la comunidad de la entidad...

Plantea GPMorena atención integral a la violencia familiar

12/12/2021

12/12/2021

Ante el incremento de la violencia familiar durante el confinamiento por el covid-19, la diputada Elba Aldana Duarte (Morena) propuso...