30/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Turismo de Comunidades, negocios pensados para beneficiar zonas rurales e indígenas

Fecha de publicación:

Aranxa Solleiro  

La Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Autónoma del Estado de México, organizó un conversatorio para la comunidad estudiantil y personas interesadas en el sector turístico, acerca de las comunidades basadas en el turismo. La charla fue impartida por el Doctor Sandreep Walia de la Lovely Professional University de la India, mencionando hechos fundamentales para una de las temáticas recurrentes en la pandemia de parte de la Organización Mundial del Turismo. 

El tipo de turismo basado en comunidades es una tendencia enfocada a la creación de proyectos turísticos que tengan por objetivo, generar beneficios a zonas rurales e indígenas, especialmente en tiempos de adversidad como los que se viven en el presente. 

De los principales beneficios son: preservar los recursos tanto naturales como culturales de grupos originarios, al auspiciar una comunicación entre turistas y locatarios, creando un respeto a su estilo de vida, tradiciones y costumbres al insertarse por un tiempo con ellos. 

Recursos gastronómicos, artesanales, recorridos en el sitio, son elementos que permiten una mejor perspectiva de la comunidad y estilo de vida. Además, benefician con la creación de fundaciones para atraer ayuda voluntaria para el continuo crecimiento de programas turísticos. 

La característica principal de dicho turismo, es darle soporte a poblaciones en marginalización y pobreza, siendo evidentemente perpetradas a lo largo de la crisis pandémica.  

El académico enfatizó en los países de mejor desarrollo de turismo de comunidades, entre los cuales destacan: México, Colombia, Perú y la India. No obstante ello y los beneficios posibles de alcanzar a través del turismo, es fundamental la correcta evaluación de proyectos turísticos en los destinos, pues ponerlos en marcha sin un estudio previo, no solo afectaría los recursos naturales circundantes, sino también a cada uno de los locatarios, tras ser invadidos sin su autorización.  

Actualmente existen fundaciones que permiten a turistas interesados a ser voluntarios en comunidades alrededor del mundo, para interactuar con sus entornos, usos y costumbres, y con ello, mejorar la comunicación y respeto a éstas.  

Finalmente, este tipo de turismo incentiva el desplazamiento de turistas residenciales y la mejora de programas sustentables en la sociedad.  

(Foto: Captura de Pantalla )  

Noticias Relacionadas

Ofrecerán concierto online gratuito en homenaje a las tradiciones de Día de Muertos

27/10/2020

27/10/2020

El Día de Muertos es una celebración mexicana que homenajea la vida de quienes se nos adelantaron. Su nacimiento se...

Celebran una década de la gala “Elisa y amigos” con pieza ‘Bolero’ de Maurice Béjart

23/07/2022

23/07/2022

Como parte de la quinta edición del Festival Internacional de la Danza “Danzatlán 2022”, producto del trabajo colaborativo de la...

Torres bicentenario, homenaje arquitectónico a la Independencia y Revolución

14/04/2020

14/04/2020

Muchos son los lugares emblemáticos que dan identidad a la capital mexiquense, algunos de ellos son el Cosmovitral Jardín Botánico,...

Museo de Bellas Artes, el reciento más antiguo de Toluca

06/09/2020

06/09/2020

La Secretaría de Cultura y Deporte celebra el 75 aniversario del Museo de Bellas Artes, el más antiguo de la...

Calita sigue preparándose en España para regreso triunfal a tauromaquia

07/05/2020

07/05/2020

El matador mexiquense Ernesto Javier Calita se encuentra preparándose siguiendo las medidas preventivas ante esta Pandemia en la ganadería de...