21/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Entre el olvido y la supervivencia: la esperanza de un carro de camotes

Fecha de publicación:

Aranxa Albarrán

El cielo se colorea de anaranjado impactante, los amarillos que le acompañan se difuminan poco a poco para tornarse en café fortificado e impactar la mirada, mientras se cierran las cortinas del hogar para dar paso al final de un día más. Cuando el silencio de la urbe emerge penetrando las calles, aparece Julio con un silbido naciente de su carrito, el cual pesa alrededor de 100 a 200 kilos, se cuela en las cavidades del oído y le pone más pinceladas al escenario citadino.  

Los vecinos salen como hormiguitas en pleno mediodía de sol ascendiente, se acumulan todos esperando recibir un regalo de los Dioses prehispánicos, cuyo fin será satisfacer el deseo de comer algo dulce para la cena o un postre de tentempié para antes de la merienda.  

-Deme un camote con mucha lechera y un platanito, por favor, Don. Se escucha al instante que se detiene. 

Se prepara como guerrero a punto de enfrentar las batallas de ejércitos contrincantes, ubica con la mirada los elementos: el tambo de 50 litros donde guarda sus productos, los platos desechables para servirlos, las pinzas para tomarlos, la lechera y el toque estupendo de canela. 

Cual creación de Miró, el surrealismo de movimientos se impregna en los platos que transforma en menos de dos minutos, en pedacitos de camote caliente y platanitos fritos que baña delicado con la leche azucarada. Los entrega veloz, recibe 30 pesos de intercambio por cada uno y agradece para dar paso al siguiente. 

Julio Vázquez es originario de la ciudad de Toluca, sus padres y abuelos, no obstante, pertenecen a las tierras de San Lorenzo Malacota en el Estado de México, que sin saberlo varios de sus residentes, es cuna de cultivo de camotes y, por ende, fuente de sustento de camoteros que han vestido las avenidas principales de ciudades capitales alrededor del país.  

-Llevo más o menos 25 años haciendo esto, me dedico desde muy chico a venderlos porque mi familia es camotera. Mi abuelo allá en su pueblo, en San Lorenzo, tenía su cultivo y eso fue el sustento de la familia durante muchos años, hasta la fecha es el único ingreso que tengo yo y es mi única profesión, como quien dice. Argumentó pasivo, a pesar del cúmulo de personas en espera de su creación. 

El camotero, profesión peculiarmente realizada por varones en México, ha sido incorporada con el paso del tiempo como algo representativo de la Nación, siendo únicos en el mundo y por su ya poca demanda, están entrando en un estado de peligro de extinción.  

-¡Uy no! Ya la venta no es la misma, pero no es de hace poco tiempo, el problema ya es desde hace como cinco años atrás, como que la gente ya poco a poco empieza a olvidarnos, no sé, yo así lo siento. Ya no es como antes, que terminábamos bien pronto de vender, cuando mucho dos o tres horas, ahora regreso con camotes todavía en el tambo.  

-Me preocupa, pues sí, porque de esto vivo y de aquí le doy alimentos a mis hijos, pero pues ¿qué le hago? Ahora con la pandemia la verdad sí se puso fea la cosa, apenas si vendemos, no tenemos apoyo de nadie más, uno sale con la bendición de Dios y ya.  

Mientras conversaba, despachó a tres personas, agradeciendo la entrevista que sirvió como interludio para atraer a más compradores. Avanza un poco, suena desde el interior del tambo el sonido característico que parece resultar de las flamas provenientes de la leña que, flamígeras se concentran abajo, el sonido recorre un tubo que concluye en una chimenea diminuta y se escandaliza todo. Según lo que comparte, el ruido es posible derivado de un pequeño tanque con agua, ubicado al finalizar la chimenea, él lo activa a través de una llave de paso para anunciar su presencia. 

Recorre regularmente las calles de Metepec, cercanas a la cabecera municipal y las calles circundantes del centro de Toluca, aunque asegura que ahí la venta se percibe menor.  

-Ojalá que las cosas vayan mejorando poco a poco, que la vida nos sonría a todos y no solo a unos cuantos, porque todos tenemos ganas de seguir. Finalizó. 

Noticias Relacionadas

Invitan a emprendedores toluqueños al curso “Digitaliza tu MiPyME”

09/12/2019

09/12/2019

Con la finalidad de crecer e innovar, el gobierno municipal de Toluca en coordinación con el Instituto Mexiquense del Emprendedor,...

Fluyen emociones en Feria Infantil y Juvenil de Texcoco 2022

15/08/2022

15/08/2022

En esta primera edición de la Feria del Libro Infantil y Juvenil Texcoco 2022, el foro dio apertura a actividades,...

Aumentan casos covid-19 en 9%; indemnizaciones a los asegurados llegan a 4,500 mdp

01/10/2020

01/10/2020

La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) reportó que hasta la última semana del mes de septiembre contabilizan un monto...

Suicidios en Edomex proliferan en jóvenes varones de las zonas urbanas: F. Clamont

09/09/2020

09/09/2020

El estado de México se ubica en la antepenúltima posición a nivel nacional en la  taza de personas que se suicidan...

Productores plantearán soluciones a grave crisis en el campo mexiquense

19/05/2022

19/05/2022

A fin de fortalecer la agenda legislativa sobre el campo mexiquense, la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Forestal del Congreso...