31/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Sin protección, las mujeres indígenas por abandono del GEM; Felipa Arias pide audiencia a Del Mazo con CAMI

Fecha de publicación:

Integrantes de la Casa de la Mujer Indígena (CAMI) señalaron que se enfrentan a la carencia de recursos económicos, el machismo, la lejanía de sus instalaciones con la cabecera municipal, caminos en mal estado, transporte escaso y caro, hombres sin empleo que están todo el día con sus esposas, mujeres sin acceso a tecnología y pocos medicamentos en centros de salud.

La diputada Juliana Felipa Arias Calderón, presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso estatal, llamó al gobierno mexiquense a que apoye con recursos económicos el trabajo de la CAMI Luna Mazahua, en el ejido de la Virgen, en San Felipe del Progreso, donde con una perspectiva de género y enfoque intercultural, se brinda apoyo a las mujeres que sufren violencia.

Al encabezar la mesa de análisis ‘Mujeres atendiendo a mujeres; pendientes para una sociedad igualitaria’, la legisladora sin partido solicitó al gobernador Alfredo del Mazo Maza recibir a representantes de la CAMI para que escuche las necesidades económicas y operativas que enfrentan, al llevar ayuda a mujeres indígenas de 44 comunidades de San Felipe del Progreso, San José del Rincón y Villa Victoria.

La legisladora reconoció el trabajo de la CAMI por continuar brindando apoyo médico y emocional a las víctimas de violencia durante la pandemia de covid-19 y puntualizó que para combatir la violencia de género es necesaria una verdadera disposición del gobierno estatal para obtener resultados en favor de las mexiquenses, por lo cual, invitó a las y los diputados a legislar en favor de políticas públicas que sirvan a los pueblos indígenas.

María Juana Peña Rubio, representante indígena de la comunidad de La Marquesa ante el ayuntamiento de Ocoyoacac e integrante de la Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígenas, planteó diferentes propuestas para combatir la violencia contra las mujeres, entre estas, fortalecer la participación y representación política de las mujeres y respaldar los derechos sexuales y reproductivos.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Prejuicios imperan en educación sexual; falta capacitación a docentes

23/12/2022

23/12/2022

Estefanía Antonio En el sistema de educación sexual pública, continúan existiendo los prejuicios morales y religiosos dentro de la enseñanza;...

Falsos parámetros de belleza son una forma de violencia contra las mujeres

04/04/2021

04/04/2021

En el marco de la ola feminicida que en México, Antonio de Jesús Moreno, antropólogo de la UAEM, advierte una...

Alistan Paseo de las Almas 2021 en Valle de Bravo; el registro será gratuito

23/10/2021

23/10/2021

Como ya es una tradición y en el marco del Festival de las Almas, la Dirección General de Cultura Física...

La belleza estuvo siempre en los ojos del “Arqui”: Hasta pronto Pedro Félix Macedo

27/12/2020

27/12/2020

Hay personas que son hermosas. Que se dan el tiempo de levantarse temprano y de admirar un amanecer, un atardecer,...

Tesis

23/03/2021

23/03/2021

Nai Roble La misma página, y no lograba pasar del primer párrafo. Cada mañana, desde hacía seis meses, después de...