30/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Rancho ecológico El Amante, un oasis para la agricultura en Chalmita

Fecha de publicación:

Aranxa Solleiro  

Hijos de la Madre Tierra, en sus pies se siente el calor de las piedras que resbalan desde los cerros guardianes de Chalmita. Espacio de bondades ante la inclemencia de un mundo sostenido poco a poco desde un hilito invisible.  

El “Amate” en Chalmita, Estado de México, es un Rancho Ecológico fundado por Christian Geradon, de Bélgica, enamorado de México y de Fabiola González, de raíces también mexicanas, con quien contrajo matrimonio para construir no solo una familia, sino un regalo de milagros nacidos de la tierra donde se instalaron. Ambos como agricultores y admiradores de las plantas, las semillas, la tierra y la armonía de la naturaleza, permitieron que sujetos externos se regocijaran de su hogar, también formado por Amanda y Quetzalli, sus hijas.  

Desde 1989 el Amate, ha trabajado por el bienestar de la agricultura en Chalmita, Fabiola originaria de la Ciudad de México, siguió los pasos de Christian, identificaron la riqueza del Estado de México en su campo y desde entonces, son considerados uno de los sitios más luminosos del destino.  

El sitio no solo se compone de verdes y olores magníficos potenciados por el viento fresco de los cielos que lo protegen, sino de manos con amor por lo rural, por la dadivosidad de manos indígenas mazahuas y artesanías culinarias de mujeres que han sido vulnerables por la desprotección de la sociedad que las rodea.  

La intención del matrimonio era la producción de huertos que dieran la posibilidad de sustento al crear productos como: mermeladas, licores, ates, entre otros. De manera que, en 1990, plantan el primer millar de árboles dadores de frutos y la composición del Rancho con animales de granja. 

Hoy en día es de los pocos sitios, que continúan con el compartimiento de conocimientos sobre la tierra y sus cultivos. Agricultura ecológica sale de la mente de Fabiola que desde sus estudios de licenciatura ha mantenido frescos, como el color de las hojitas de plantas curativas y aromáticas que le rodean.  

A través de su crecimiento, el sitio ahora tiene tres actividades principales: cursos de taller y capacitación para cultivos, hospedaje bajo la categoría de hostal en medio del campo y preparación de conservas artesanales.  

Desde el año 2018, además, auspiciaron lazos con la asociación Proyecto Nauyaca para capacitación de jóvenes con la intención de emprender un proyecto agricultor, siendo un pilar fundamental para la comunidad no solo de Chalma, sino también de Malinalco y sus alrededores.  

Como destino inmerso en el sector turístico, la pandemia no ha permitido el esperado desarrollo de actividades, ni la visita de huéspedes amantes de la ecología, no obstante, continúan impulsando a manos artesanas para la elaboración de productos naturales, espacios de alojamiento, así como la implementación de más talleres para la preservación de la naturaleza.  

El turismo sustentable y el conocimiento de destinos que trabajan en comunidad, se mantiene como principal para la incentivación turística, empero, la capacitación de comunidades y especialmente turistas, debe sobresalir de cualquier ganancia esperada.  

(Foto: Cortesía )  

Noticias Relacionadas

Fiestas dejaron al unicel como el contaminante más disperso en el ambiente

09/01/2022

09/01/2022

Miguel García Conejo Luego de las fiestas decembrinas y de fin de año, este lunes se recupera formalmente la actividad...

Desapareció la laguna por falta de lluvia, alertan en Zinacantepec

25/02/2021

25/02/2021

El incesante golpe de los rayos del sol acompaña el silencio que sepulta la Laguna de Ojuelos en el municipio...

Activista fabrica insumos sanitarios caseros para personal de sector salud

02/04/2020

02/04/2020

Ante la crisis, la acción. Así lo reconoce Karla Samaria Arriaga, activista que hoy no solo esta preocupada sino ocupada,...

¿Qué tan vulnerable al COVID-19 es la comunidad asmática?

15/04/2020

15/04/2020

La condición médica del asma afecta de 5% a 12% de la población mexicana, es decir: a 2.78 de cada 1000 habitantes, siendo la...

Disminuyen 6% las ventas en el sector automotriz

07/02/2020

07/02/2020

El sector automotriz continúa aculando meses con baja en las ventas, y este enero marcó el número 36, por lo...