30/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Buscan erradicar maltrato animal; criaderos caseros deben prohibirse, propone Morena

Fecha de publicación:

En nombre del grupo parlamentario de Morena, el diputado Mario Gabriel Gutiérrez Cureño propuso reformas al Libro Sexto del Código para la Biodiversidad del Estado de México para detener la matanza de perros y gatos en los Centros de Control Animal, establecer medidas para evitar la sobrepoblación de este tipo de animales, así como imponer sanciones de hasta 240 mil pesos a las y los servidores públicos que incumplan lo señalado en este ordenamiento.

En sesión deliberante, el diputado Gutiérrez Cureño explicó que las reformas pretenden proteger a las especies animales domesticas de cualquier acción u omisión de maltrato o crueldad que los martirice o moleste, garantizando su bienestar, así como el trato digno y respetuoso como seres sintientes, consientes y sensibles.

Para ello, buscan prohibir la venta de animales en criaderos domésticos y su promoción en redes sociales, establecer la obligatoriedad de la esterilización de animales en casa y los que son vendidos en establecimientos comerciales.

La iniciativa, a la que se sumó la diputada Claudia González Ceróndel PRD, propone que la Secretaría del Medio Ambiente expida certificados a los establecimientos dedicados a la venta de animales, siempre y cuando cumplan con las medidas sanitarias y ambientales, además de llevar un control y padrón de estos establecimientos, verificando la procedencia lícita de los animales que tiene en venta.

Para el caso de los municipios se propone que apliquen de forma permanente y gratuita campañas sanitarias para el control y erradicación de enfermedades zoonóticas, vacunación antirrábica, desparasitación y esterilización, y que, en coordinación con la Secretaría de Salud, regulen, vigilen y supervisen los centros de control animal para que se cumplan las normas sanitarias y de protección animal.

En el caso de servidores públicos, funcionarios y empleados públicos, que en el ejercicio de sus funciones violenten lo previsto en el Código para la Biodiversidad, afectando la salud y trato digno hacia los animales, las sanciones serán de 2 mil a 2 mil 500 Unidades de Medida y Actualización Vigente, esto es aproximadamente 240 mil pesos, así como otras multas, algunas de las cuales pueden ser conmutadas por trabajo comunitario en los centros de salud animal o en los centros de rescate de particulares.

Al agradecer al Grupo de Estudios de Derecho Animal el apoyo para la elaboración de la iniciativa, el diputado compartió que, según algunas estimaciones, en la entidad hay cinco millones de perros, de los cuales solo un millón cuenta con hogar, y este conteo no abarca a los gatos. La propuesta fue remitida a la Comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático para su dictamen.

(Foto: redes)

Noticias Relacionadas

Incontinencia urinaria, un padecimiento grave que no se diagnostica por vergüenza

21/06/2021

21/06/2021

La incontinencia urinaria es un padecimiento que afecta comúnmente a personas de la tercera edad; sin embargo, los hombres y...

Utiliza Del Mazo al Salario Rosa para promover a Del Moral y viola el proceso electoral: Montoya

20/03/2023

20/03/2023

El presidente de la Comisión Electoral y de Desarrollo Democrático de la Legislatura local, Isaac Montoya Márquez exigió que el...

Fiscalía Edomex, atenta en proceso de Consulta de Revocación de Mandato

10/04/2022

10/04/2022

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), a través de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos...

Causan molestia cortes de energía eléctrica entre los mexiquenses; son controlados, afirma CENACE

16/02/2021

16/02/2021

Desde las 18:00 horas inició el corte de energía eléctrica en municipios del Valle de Toluca, anunciado por el Centro...

Morena sirve y escucha con amor al pueblo en el Senado: Delfina Gómez

02/12/2022

02/12/2022

La Senadora por el Estado de México, la maestra Delfina Gómez Álvarez, señaló que ayudar a la gente es el...