30/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Piden cárcel por difundir información o imágenes de víctimas de crímenes

Fecha de publicación:

Las bancadas de Morena y la del PRD en el Congreso del Estado de México, propusieron reformas al Código Penal estatal para penalizar la revelación o difusión indebida de imágenes de víctimas de violencia  y establece agravantes cuando sea en perjuicio de niñas, adolescentes o mujeres, así como cuando el delito sea cometido por servidores públicos, con lo que buscan atraer la llamada “Ley Ingrid” aprobada en la Ciudad de México.

Elena Aguilar

En su intervención en tribuna, la diputada de Morena Liliana Gollas recordó el caso de la joven Ingrid Escamilla, registrado en la Ciudad de México, quien fue asesinada y desollada por su pareja, cuyas fotos fueron filtradas en redes sociales, publicadas en medios de comunicación, afectando su dignidad como víctima, así como a su familia.

Es por eso, dijo, que busca establecer un tipo penal autónomo que prevea sanciones para las personas que de manera indebida revelen o difundan imágenes, archivos o información de una carpeta de investigación en trámite.

“La iniciativa busca instituir agravantes para los casos en los cuales la información difundida o revelada constituye una posible lesión a la dignidad o a la memoria de las víctimas directas o indirectas de un hecho con apariencia de delito”, apuntó la legisladora.

Liliana Gollas consideró que estas reformas buscan fortalecer la protección legal a los derechos de las víctimas y combatir la violencia mediática de género.

La propuesta sanciona a quien indebidamente difunda, entregue, publique o transmita, videograbe, fotografíe, filme o comercialice, imágenes, audios, videos o documentos del lugar de hechos o hallazgo, indicios, evidencias relacionados con un delito, y se impondrán de 3 a 6 años de prisión y multa de 50 a 100 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización.

En caso de que se trate de imágenes, audios o videos de cadáveres o parte de ellos, de las circunstancias de su muerte, de las lesiones o estado de salud, las penas se incrementarán hasta en una tercera parte.

Tratándose de imágenes, audios o videos de cadáveres de mujeres, niñas o adolescentes, de las circunstancias de su muerte, de las lesiones o estado de salud, las penas aumentarán hasta en una mitad.

Las penalidades se agravarán si el delito es cometido por servidores públicos de Instituciones de Seguridad Pública u Órganos Jurisdiccionales del Estado de México, y se aumentará la pena hasta una mitad más de la que corresponda. Asimismo, se impondrá la destitución definitiva del empleo, cargo o comisión públicos e inhabilitación para desempeñar otro de 5 a 15 años.

En el caso del PRD a través de la legisladora Claudia González, propuso reformas para tipificar el delito de distribución y reproducción indebida de contenidos multimedia, pertenecientes a investigaciones judiciales, específicamente, la difusión indebida de las fotos del las víctimas, en particular en los delitos y sanciones a los que son acreedores los servidores públicos, pues son los que tienen primer contacto con el hallazgo.

“Para que las víctimas de feminicidio no sean revictimizadas, el PRD presenta una iniciativa de ley para reformar el artículo 353 del Código Penal mexiquense y tipificar la distribución y reproducción indebida de fotos de investigaciones judiciales.

(Foto: archivo)

Noticias Relacionadas

Mónica Álvarez propone dar seguimiento a decretos y leyes

10/11/2020

10/11/2020

La diputada Mónica Álvarez Nemer presentó una iniciativa para crear la Unidad de Estudio y Seguimiento al Impacto Legislativo, y...

Vacunarse es la única forma de neutralizar las mutaciones del Sars-Cov-2: médico militar

30/11/2021

30/11/2021

Miguel García Conejo Autoridades de salud de los cuerpos castrenses advierten a las familias que la pandemia no ha terminado....

Prepara CCMB actividades para 2022, alojará Encuentro de Artes Feministas

03/01/2022

03/01/2022

El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) inicia el año con varias actividades como talleres, conferencias, charlas, visitas guiadas, cine, danza...

Entrega 1er informe la presidenta de CODHEM al congreso mexiquense

28/03/2022

28/03/2022

Al afirmar que solo el trabajo conjunto, interinstitucional e interdisciplinario, permite dar los mejores resultados en la protección de los...

No cesan las asesorías de Prodecon en declaraciones fiscales para contribuyentes

25/10/2021

25/10/2021

Miguel García Conejo  De acuerdo con datos de la Procuraduría de la defensa del contribuyente (Prodecon) en lo que va...