21/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Ni debe ni puede intervenir gobierno estadounidense en reforma a la ley de industria eléctrica: AMLO

Fecha de publicación:

Respecto reformar la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), y con pretexto de “proteger” al medio ambiente, empresarios de Estados Unidos y Canadá han expresado su inconformidad. La iniciativa del ejecutivo mexicano, ya aprobada en lo general, tiene como esencia revertir la privatización iniciada durante el gobierno calderonista y casi capitalizada por EPN. Con esto, los beneficios “regalados” a particulares, principalmente extranjeros, concluirían y serían regulados.

Leobardo Hernández

En este sentido, el presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, se pronunció en protección de la autonomía nacional y declaró que “es un asunto de las políticas de cada país, de cada nación. Somos libres y soberanos, somos independientes”.

Con esta base, el presidente reiteró la postura de la actual administración, sobre política internacional, de no intervenir en asuntos internos de otros países, y enfatizó que “nosotros no nos inmiscuimos en los asuntos de Estados Unidos de América, no nos metemos, y de ninguna nación del mundo, porque no queremos que nadie decida sobre lo que les corresponde a los mexicanos; además, sería violatorio de la Constitución”.

Asimismo, el mandatario hizo la observación de que la privatización energética en el país vecino ha precarizado también a su población, y dio a conocer, con información del Wall Street Journal, que “son 28 mil millones de dólares que pagaron de más en Texas por la privatización de la industria eléctrica”, situación que se pudo replicar en México de no ser pública la red de la CFE.

Finalmente, acerca de las inconsistencias de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el presidente proclamó la autonomía institucional y manifestó que no intervendrá en la investigación, pues constitucionalmente es labor exclusiva del Congreso Federal, y dicha instancia es la única responsable de indagar sobre estas circunstancias.

Cabe resaltar que la ASF encontró supuestos sobreprecios de proyectos federales, que se han documentado y evidenciado como erróneos, teniendo, incluso, que retractarse el titular de dicha institución.

(Foto: presidencia)

Noticias Relacionadas

La filtración de conversaciones de Gertz Manero intenta “tumbar” al fiscal: AMLO

07/03/2022

07/03/2022

Ximena Barragán El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió esperar a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación...

Incongruente alianza PAN, PRD y PRI no triunfará en Toluca, dicen panistas

09/05/2021

09/05/2021

La alianza entre el PRI, PAN y PRD es incongruente y no triunfará en Toluca, afirmó este el panista Cristóbal...

ISSEMYM, UAEMÉX e ISEM serán evaluadas por OSFEM

11/10/2019

11/10/2019

Trece programas sociales, entre ellos el de Salario Rosa, e instituciones como el Issemym, ISEM y la UAEMex serán revisados con...

Seguridad para diligencias de notificadores y ejecutores, piden diputados

11/08/2021

11/08/2021

La Legislatura local aprobó por unanimidad, un exhorto al Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México y...

Quienes obstruyen la Ley Eléctrica son cómplices del robo a la Nación y dañan a los más pobres

17/03/2021

17/03/2021

En caso de que jueces, magistrados y ministros determinen inconstitucional la reforma a  Ley de la Industria Eléctrica, el presidente...