23/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Dr. Atl, cuentista, ensayista vulcanólogo y periodista que transformó el arte mexicano

Fecha de publicación:

Considerado el padre del movimiento muralista, Gerardo Murillo, mejor conocido como Dr. Atl, fue un pintor, político, cuentista, ensayista vulcanólogo y periodista mexicano, reconocido por ser un brillante paisajista que además de inventar una técnica pictórica, fue pionero en el aeropaisaje. Por la importancia de este personaje, la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara hace una remembranza de la vida y obra de este artista tapatío. 

Este personaje multidisciplinario nació en el barrio de San Juan de Dios, en Guadalajara, el 3 de Octubre de 1875. En su ciudad natal, comenzó sus estudios pictóricos en el taller de Felipe Castro. Gracias a una beca, Murillo viajó a Europa  en Inglaterra, Alemania, Francia, España e Italia, realizando estudios de derecho y filosofía. Todos sus viajes le permitieron conocer diferentes corrientes artísticas y de pensamiento, como el futurismo y el anarquismo, que influyeron en su personalidad y obra. Por esta época, decidió cambiar su nombre a Atl, que significa agua en náhuatl.  

En su regreso a México, se convirtió en profesor en la Academia de San Carlos de la Ciudad de México, donde tuvo como alumnos a Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y el también tapatío José Clemente Orozco, en una época donde surge una representación nacionalista del territorio mexicano en dicha institución. 

Al desenvolverse durante la transición del porfiriato al México post revolucionario, Dr. Atl formó parte del movimiento cultural mexicano  que mostraba un fuerte arraigo a su cultura. A través de su obra, rompió con la tradición extranjerizante heredada del porfiriato y reivindicó los elementos nacionalistas a través del paisaje. 

Durante la década de 1930, su obra estaba dedicada principalmente a la creación de retratos y paisajes, manteniendo un estilo que mezclaba fauvismo e impresionismo. Tras un accidente en el que perdió una de sus piernas, decidió explorar la visión aérea y volar por encima del paisaje para obtener una visión diferente de los lugares.  

En cuanto a la técnica, Murillo se caracterizaba por la utilización de unos lápices grasos con petro resinas de su propia invención, a los cuales llamó Atl Colors (un producto similar a lo que hoy conocemos como ceras). También, su obra destaca por los soportes, que eran de materiales como madera, asbesto, cemento y piedra en los que podía aplicar y fijar los Atl Colors sin problema.  

Su interés en la vulcanología lo llevó a realizar numerosas exploraciones en el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, y también atestiguar en 1943 el nacimiento del volcán Paricutín. Dr. Atl dedicó a este evento gran interés, realizando apuntes, dibujos y pinturas de valor científico y artístico, que fueron expuestos en Bellas Artes y posteriormente reunidos en el libro Cómo nace y crece un volcán, el Paricutín (1950). 

Gracias a su talento, trayectoria y las aportaciones en el mundo del arte en México, recibió la Medalla Belisario Domínguez en 1956 y el Premio Nacional de Artes en 1958. (Foto: mexicodesconocido.com)  

Noticias Relacionadas

Vigente, legado plástico de Leopoldo Flores en vitral “Los Elementos”

15/01/2022

15/01/2022

 Su pasión por la naturaleza, así como la fuerza que representan el fuego, la tierra, el aire y el agua,...

“La Chispa”, más que una biblioteca en Temoaya

16/05/2020

16/05/2020

La biblioteca popular “La Chispa” ubicada en la comunidad de Dolores en Temoaya es un lugar que impulsa y fomenta...

UAEMéx presenta la exposición “Intermitencias Materiales: Acepciones de la Forma”, del artista Jacobo Alonso

20/08/2022

20/08/2022

Con el objetivo de abrir las puertas del Museo Universitario “Leopoldo Flores” (MULF) de la Universidad Autónoma del Estado de México...

Red universitaria fomenta y valora las artesanías

11/11/2019

11/11/2019

Desde 1998 universitarios de diferentes facultades se unieron para darle un espacio a las artesanías y al arte con el...

Golondrinas mínimas

09/10/2021

09/10/2021

Enrique Guzmán nace como quien ⎯en un ejercicio abiertamente anti-gravitacional⎯ flota suspendido a centímetros del piso, que no es lo...