30/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Aprovechan árboles naturales de navidad para compostaje en Toluca

Fecha de publicación:

Este fin de semana concluyó la campaña de recolección de árboles naturales de Navidad, implementada por la Dirección General de Medio Ambiente de Toluca, lográndose un acopio de más de mil ejemplares que fueron convertidos en composta para nutrir los árboles de reciente plantación y en la producción de planta en el vivero municipal de la capital.

El cuidado y preservación de la biodiversidad es una de las prioridades del gobierno municipal de Toluca, que preside el alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez, por lo que cada año se implementa esta campaña con el objetivo de obtener beneficio de los árboles para dar vida a otros ejemplares.

Los árboles fueron entregados por la población al Servicio de Recolección de Residuos o depositado en alguno de los 15 Ecocentros con los que cuenta la Dirección General de Medio Ambiente para recepción de residuos reciclables.

Los ejemplares fueron trasladados al vivero municipal y se tratan mediante un proceso de compostaje, donde se les retira la cruceta de madera, clavos o base plástica; posteriormente, los árboles se trituran con el equipo especializado facilitado por PROBOSQUE y el material obtenido se procesa con estiércol, que proviene del zoológico de Zacango a cargo de la CEPANAF, biosólidos de la planta de tratamiento de aguas residuales del Río Lerma, hojarasca y agua.

Todos estos materiales se utilizan para conformar pilas de compostaje en las proporciones adecuadas para garantizar un producto final de calidad. Con este proceso se cierra el ciclo de un árbol de Navidad y garantizamos que regrese a la tierra.

De acuerdo con la dependencia municipal, cada dos semanas se voltean las pilas de composta hasta que termina el proceso, mismo que lleva de 4 a 6 meses. El biofertilizante o composta está listo una vez que ya no se pueden reconocer los materiales originales. 

El material producido tiene un alto contenido de macro y micronutrientes, regula el pH del suelo, ayuda a conservar la humedad y es rico en microorganismos, que se aplica en los árboles de reciente plantación así como en la producción de planta del vivero municipal.

La presente administración municipal de Toluca se ha caracterizado por impulsar políticas y acciones en favor de nuestro entorno natural.

Noticias Relacionadas

Inauguran exhibición de vestimenta charra en el museo del deporte Edoméx

02/11/2019

02/11/2019

En el Museo del Deporte Edoméx, ubicado en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), inauguraron la exhibición de vestimenta charra, donde...

Busca PJEM reducir crisis de violencia en Toluca en alianza con ayuntamiento

22/11/2022

22/11/2022

Para evitar que la violencia escale y se convierta en feminicida u homicida, es necesario atacar el problema con instrumentos...

Estudiantes del TecMilenio Campus Toluca participaron en First Tech Challenge

24/01/2020

24/01/2020

El pasado 18 de enero alumnos de Tecmilenio Campus Toluca participaron en la competencia nacional del torneo First Tech Challenge en...

Empresarios se amparan ante gratuidad de estacionamientos

01/02/2020

01/02/2020

Ante la intención de que en más municipios se haga obligatorio que se regale la primera media hora de estacionamiento,...

Durante años han arrollado a ciclistas en Toluca y GEM apenas estudia viabilidad de ciclopista en Av. I. Fabela

06/11/2022

06/11/2022

Estefanía Antonio Tras el fallecimiento de un ciclista más, el pasado 28 de octubre sobre la Avenida Isidro Fabela en...