23/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Empresarias son más productivas, pero no reciben financiamientos por ser mujeres: Lourdes Medina

Fecha de publicación:

Pese a que las mujeres generan el 78 por ciento del empleo en las pequeñas y medianas empresas, y generan el 52 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), sólo el 12.8 por ciento de las empresarias pudo acceder a financiamientos, únicamente el 29.5 por ciento de las mujeres tenía un equipo de cómputo en su trabajo; y solo el 25 por ciento tuvo acceso a internet según datos de la Organización Internacional del Trabajo.

Miguel García Conejo

Lo anterior revela la necesidad de valorar y potenciar el papel de las mujeres en la vida productiva del país, así lo sostuvo María de Lourdes Medina, presidenta del Patronato de Empresarios del Estado de México.

La estadística, abundó, además revela que la brecha salarial, la carga de trabajo doméstico y el cuidado de los hijos, además de la limitación en las oportunidades que tienen las mujeres en los ámbitos económico y profesional siguen siendo los grandes temas a los que se tiene que apostar en nuestro país. 

“Es indispensable valorar y potenciar el papel de las mujeres en la vida productiva del país, ya que 8 de cada 10 pesos que percibe una mujer como fruto de su trabajo es invertido en educación y bienestar para su familia, mientras que esta proporción cambia en hombres a seis de cada 10 pesos”.

En el marco del Día de la mujer mexicana, que se conmemora este 15 de febrero, la líder empresarial destacó que es indispensable generar oportunidades de crecimiento para las empresas lideradas por mujeres.

“Los retos han cambiado. A lo largo del último año, el 93.2 % de los negocios tuvieron un impacto por la pandemia y dicho impacto se sintió más en las mujeres porque tienen presencia mayoritaria en los sectores más afectados por la recesión, el sector servicios, el comercio y fundamentalmente el hecho de que las mujeres debieron hacerse cargo de la educación secular de sus hijos al suspenderse las clases presenciales”.

Indicó que la contingencia del Covid-19 es un momento de oportunidad para que las mujeres emprendedoras muestren su enfoque flexible y su capacidad de innovar, empatizar y solucionar problemas y es indispensable apoyarlas para que dichas iniciativas encuentren eco y se conviertan en proyectos exitosos. 

“En el Estado de México somos 8 millones 734 mil 102 mujeres y más del 40 por ciento formamos parte de la Población Económicamente activa, eso significa más de 8 millones posibilidades de negocio, de trabajo y de valor”, finalizó.

(Foto: redes)

Noticias Relacionadas

Xóchitl Flores tendrá el respaldo del partido en Chimalhuacán: Martha Guerrero

02/10/2021

02/10/2021

Al realizar su gira de trabajo en este municipio, Martha Guerrero delegada del Comité Ejecutivo Nacional de Morena en el...

Edith Flores pierde por decisión unánime ante Lupita Bautista

09/03/2020

09/03/2020

En lo que pareció un robo para la Toluqueña, Edith “La Pantera” Flores perdió la pelea citada en Culiacán, Sinaloa...

5 mexiquenses representarán a México en el Mundial de Atletismo; 4 son mujeres

06/07/2022

06/07/2022

Tras un largo proceso para clasificar al Campeonato Mundial de Atletismo, en Oregón, Estados Unidos, a realizarse del 15 al...

La justicia debe tratar adicciones como problema de salud pública: Ricardo Sodi C.

20/05/2021

20/05/2021

El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Ricardo Sodi Cuellar encabezó la ceremonia de inicio de...

Investigación directa con datos delictivos entre sector comercio y autoridad operará en septiembre: Sauza

12/08/2020

12/08/2020

De acuerdo con datos del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (CONCAEM), a la fecha, 28 organizaciones empresariales...