31/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Ofrece Juan Villoro ciclo de charlas gratuito sobre Gabriel García Márquez

Fecha de publicación:

Aranxa Solleiro  

Desde la Casa Estudio Cien Años de Soledad, la cual fue centro de creación y redacción de las historias fraguadas en la novela Cien Años de Soledad del reconocido escritor Gabriel García Márquez, el escritor mexicano Juan Villoro, comenzó el día 3 de febrero un ciclo de charlas llamada “Gabriel García Márquez: De la crónica a la ficción”, cuya duración será hasta el día 28 de abril.  

Villoro, se mostró no solo como un ávido lector del colombiano, sino como un estudioso de la estructura literaria de García Márquez, tal es el caso de la crónica, desarrollada desde sus inicios como periodista y resaltando su magnífica capacidad de creación literaria y uso de las palabras.  

La conversación fue una introducción a los temas que serán vistos a lo largo del ciclo, en donde se incluirán lecturas como: “Relato de un náufrago”, para pasar después a obras principales de la ficción de García Márquez: “El coronel no tiene quien le escriba” y por supuesto “Cien años de soledad”, para concluir con una obra que de alguna manera es un punto de confluencia entre la crónica y la ficción: “Crónica de una muerte anunciada.” 

El escritor mexicano, centró mayor parte de la conversación en la novela “Cien años de soledad”, de la cual enfatizó en la forma evangélica de escribirla, no precisamente respecto a hechos religiosos, sino al procedimiento de escritura y el manejo del tono y tiempo narrativo de los evangelistas Mateo, Juan, Lucas y Marcos, esto en tanto que al ser una obra no lineal y ser compuesta de distintas historias con una perspectiva distinta cada una, podría ser analogía de las crónicas instadas en los evangelios.  

Con ello, Villoro precisó los cuatro estilos de escribir crónica de Márquez desde sus tiempos periodísticos, hasta su momento como escritor fraguado: el estilo presencial, el narrativo, el no presencial, haciendo crónica basándose en información ajena y en reportar la memoria, recordándose a sí mismo y reinventando la realidad. 

A pesar de mencionar que Gabo -como mejor se le conoce- ha sido un autor de gran estudio y critica, será en todo momento un pilar para el trabajo de escritores contemporáneos.  

El ciclo de charlas es abierto al público en general, sin necesidad de contar con un conocimiento previo del escritor colombiano ni tampoco de literatura. Es un evento gratuito y tendrá lugar virtualmente cada miércoles a las 7:30 de la noche.  

Su visualización puede ser a través del Facebook y el canal de YouTube de la Casa Estudio Cien Años de Soledad, el Facebook y sitio de YouTube de Cultura UANL y el Facebook de la Facultad de Letras de la Universidad Veracruzana.  

(Foto: Cáptura de Pantalla)  

Tags: en Arte, Cultura, Letras
Noticias Relacionadas

Comienza septiembre con sorpresas culturales en Toluca

01/09/2020

01/09/2020

La Dirección de Cultura de Toluca prepara muchas sorpresas durante el mes de septiembre, que incorpora una programación virtual para...

Participa UAEM en Foro Internacional de Gastronomía

20/05/2021

20/05/2021

Aranxa Solleiro   La Asociación Mexicana de Centros de Enseñanza Superior en Turismo y Gastronomía dio inició al Foro Internacional de Gastronomía,...

“Derechos y pandemia: voces interrumpidas”, documental para visibilizar otras problemáticas

02/07/2020

02/07/2020

El Centro Nacional de Comunicación Social en conjunto con personas defensoras de derechos humanos y periodistas, realizaron un microdocumental titulado...

Ramal

04/03/2022

04/03/2022

El amor es como la poesía, una forma retorcida de realidad. Lenguaje infectado. Lenguaje inverso. El silencio listo al baile....

La humildad también es un talento humano: Rolando Sarabia

29/04/2020

29/04/2020

Poco a poco, haciendo lo que hacemos lograremos acercar la danza a más personas, asegura Rolando Sarabia, quien reconoce el...