22/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Temas de Gobernanza

Fecha de publicación:

Ramón Cuevas Martínez 

De 2011 a la fecha, México ha caído 24 lugares en el índice de Percepción de la Corrupción (IPC)  

Existe una máxima en la gestión para resultados que plantea lo siguiente: “lo que se mide, se puede mejorar”. En Gobernova hemos completado esta frase diciendo “lo que no se mide, se deteriora”. 

La corrupción no se acabará nunca, siempre será un rumor en los pasillos que servirá muchas veces para desprestigiar personas, empresas e instituciones, sin embargo, sí se debe controlar, por las graves consecuencias económicas que acarrea para la sociedad. 

Si queremos controlar su avance, deberíamos empezar por plantear mecanismos que permitan conocer cuál es el panorama de la situación en términos cuantitativos.  

¿Es posible medir los actos de corrupción?, ante la complejidad -por no decir imposibilidad- de medir todos y cada uno de los casos, Transparencia Internacional ha desarrollado por más de 15 años el índice de Percepción de la Corrupción (IPC), un estudio que refleja cual es la sensación que tienen los habitantes sobre el grado de corrupción que existe en el sector público de cada uno de sus países, contemplando comportamientos como soborno, desvío de fondos públicos, uso de la función pública para beneficio personal, nepotismo en la administración pública y captura del Estado.  

Al ser un estudio anual permite conocer avances o retrocesos de los gobiernos globales. En la última edición IPC 2020 se clasificó a 180 países, y centró su atención en el impacto que tuvo la corrupción en las respuestas gubernamentales al COVID-19, comparando el desempeño de los países en el índice con su inversión en atención médica y el grado en que las normas e instituciones democráticas se han debilitado durante la pandemia.  

Se estima que, en el caso de México, la corrupción puede significar el 9% del Producto Interno Bruto, que se traduce en alrededor de 103 mil millones de dólares, lo que nos lleva a la pregunta ¿Cómo se encuentra México en el ranking de percepción de la corrupción 2020?, el índice elaborado por Transparencia Internacional ha mostrado un cambio significativo en el caso mexicano, pues pasó de la posición 105 en 2012, a estar en el lugar 138 en el año 2018, siendo esta su peor posición en el ranking. Con el actual gobierno del presidente López Obrador, se ha notado un avance pues se logró pasar de ese 138 a la posición 124 de percepción de corrupción en 2020; cabe señalar que el mejor puesto de México se dio en el año 2011, año en el que logró ocupar el puesto número 100.  

Expertos de las Naciones Unidas señalan que los costos asociados a la corrupción ascienden a 2,6 billones de dólares al año, más del 5% del PIB mundial, pero la relevancia de este estudio no es solamente por el aspecto económico al que se ve ligado el tema de la corrupción, y tampoco para señalar que país es más o menos corrupto, sino que, en un sentido técnico y metodológico, permite establecer en dónde nos encontramos parados y definir las acciones críticas necesarias para encaminar, tanto la gestión gubernamental, como a las y los servidores públicos hacia prácticas libres de corrupción.  

Habrá que seguir muy de cerca este estudio, pues con los efectos económicos de la pandemia y la llegada de las vacunas, para la edición de 2021 se podrá consolidar la relación entre la gestión de la crisis y la percepción de la corrupción en los países.  

*Consultor en Gobernova  

@CuevasRamon contacto@gobernova.com.mx   @gobernova     www.gobernova.com.mx 

Tags: en Opinión
Noticias Relacionadas

Derecho de Picaporte

05/02/2020

05/02/2020

Ayer le tomó protesta a los 20 (les dijimos que eran 20) coordinadores regionales que son la élite de la...

Alberto Cervantes orquestó campaña negra del gobierno estatal contra la maestra Delfina en 2017

15/02/2022

15/02/2022

Rodrigo de Santiago  No es nada extraño que Alberto Cervantes Montero, tercer regidor en Ecatepec y vástago del líder espurio...

CON SINGULAR ALEGRIA

05/12/2021

05/12/2021

GILDA MONTAÑO Feliz principio de navidad. Nadie cruza nuestro camino por casualidad. El hecho de que esté reunida aquí, en...

Derecho de picaporte

26/10/2021

26/10/2021

Alfonso Godínez Mendiola El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, designó al diputado federal mexiquense Gustavo Cárdenas como Secretario Adjunto a la...

Con Singular Alegría

29/01/2020

29/01/2020

Que extrañas maldiciones se están viendo en esta vida, en este tiempo. Prende usted la televisión o lee los diarios,...