31/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Cerca de la pérdida total, dueños de salones de fiestas piden luz verde al GEM para operar

Fecha de publicación:

Cuando está por cumplirse un año de la última vez que trabajaron, empresarios de la industria de eventos y salones de fiestas advierten un desplome de más del 90 por ciento en sus ganancias. 

Miguel García Conejo

César Enrique Gómez, presidente de la Asociación Empresarial de Eventos Sociales en el Estado de México, (AEEEM) lamentó lo que calificó como falta de empatía de la autoridad para ni siquiera, dijo, sentarse a escuchar su propuesta de trabajo y de protocolos sanitarios. 

Hoy dentro de este sector, aseguró, se han perdido todas las fuentes de trabajo generadas anta la imposibilidad de trabajar ni siquiera un día.    

“No nada más es la fiesta tenemos tanto a productores de flores, productores de materias primas que están parados no solamente ha sido afectado el sector de la fiesta el salón la música el banquete, todo tiene una trascendencia antes de como se produce desde quien trae la flor, la comida ellos no han tenido la oportunidad no han querido sentarnos porque nos han satanizado totalmente”. 

Aseguró que la muestra clara de que no son factor de contagio, es la tendencia creciente de casos de covid pese que a ellos no los han dejado operar, exponiendo que pese a tener las puertas cerradas las familias siguen haciendo sus encuentros.  

(Foto: manifestación AEEEM, diciembre 7, 2020)

Afirmó que sería más viable mantener el control de las reuniones con un protocolo sanitario estricto como el que impulsan.  

“Como cliente y como persona el decidir ir a un centro comercial y exponerme  al final es lo mismo como ir a un restaurante como ir a un evento nuestros eventos son más cuidados porque al final es de solo una familia no es  como que en un centro comercial o restaurante exista diferentes círculos”.  

Recordó que el protocolo sanitario presentado a las autoridades además de seguir las medidas ya instrumentadas pugna por un porcentaje máximo de 20 por ciento de la capacidad de los recintos, separación de dos metros de cada mesa, con una cantidad mínima de personas, duración máxima de cinco horas de los eventos, limitar alcohol, y prohibidas las pistas de baile.      

El próximo mes de marzo se cumplirá un año de que dejaron de trabajar esto cuando, la mayoría de los sectores ha podido regresar a la actividad al menos con un porcentaje. El Estado de México y la Ciudad de México son las únicas entidades que no han permitido operar a los salones en las fiestas.     

(Foto: redes, AEEM)

Noticias Relacionadas

PJEM concede la 1ª amnistía en la historia de la entidad

26/03/2021

26/03/2021

Ricardo Sodi Cuellar, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia mexiquense dio a conocer que se concedió la primera amnistía...

Invitan a visitar la red de museos del Estado de México en el marco del Día Mundial del Arte

15/04/2022

15/04/2022

 Con el propósito de fomentar las artes como vehículo de paz y de desarrollo social integral, la Secretaría de Cultura...

4 POEMAS / INÊS LOURENÇO

09/02/2022

09/02/2022

SIN DOLOR Si quieren una musa legal y registrada, hábiles  balbuceos deseantes, sentidos soporíferos de inocua saliva, no  me lean....

¡Ninguna mujer merece ser violentada por nadie!: Rosa María Pineda

30/05/2020

30/05/2020

Al lamentar la violencia ejercida por el notario público 102 del Estado de México, Horacio Aguilar Álvarez de Alba, en...

Investigador de la UAEM colaborará en proyecto biomédico en U. de Texas

30/06/2021

30/06/2021

El investigador de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Delfino Reyes Contreras, colabora...