23/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Tapetes de Temoaya, patrimonio en la historia textil del Edoméx

Fecha de publicación:

Con gran arraigo artesanal y gracias al trabajo hecho por mujeres y hombres, Temoaya, municipio ubicado en el Corredor Turístico “Herencia Otomí”, se ha convertido en un referente de los textiles, en especial de los tapetes.
 
En la comunidad de San Pedro Arriba, de este municipio, se encuentra el taller de Imelda Bermúdez, quien desde los 15 años de edad, con el apoyo y enseñanza de su familia, empezó a tejer sus primeros tapetes.
 
“Yo aprendí a hacer tapetes hace 15 años en la casa de mi mamá por una tía, hermana de mi papá que sabía elaborarlos, de ahí fui aprendiendo poco a poco, primero fui viendo hasta que poco a poco fui anudando”, destacó.

Es de referir que la elaboración de estas artesanías tiene un proceso largo y en ocasiones agotador, pues no solamente es comprar la materia prima, sino que, para poder anudar de tres a cuatro centímetros, se requiere alrededor de ocho horas diarias, cada tapete puede constar de 140 mil nudos, que terminan en una hermosa pieza artesanal.
 
Para la artesana Imelda, lo que más satisfacción le da es que sus diseños son de gran valor y tradición cultural, porque de esta manera se preserva una tradición familiar.
 
“Pues representa para mí una costumbre que tenemos desde hace muchos años también una forma de trabajo para ganarse la vida y porque son muy bonitos por los colores y diseños”, señaló Bermúdez.


 
Los diseños que ella realiza representan a las culturas otomí y mazahua, sin embargo, al paso del tiempo ha elaborado tapetes de otras regiones de entidades como Nayarit, Tabasco, Veracruz y Puebla. En cada una de estas obras plasma flores, aves, grecas y diversos símbolos que identifican a cada una de las regiones.
 
Imelda, artesana mexiquense, invita a conocer y consumir estas obras artesanales, a las cuales les dedica amor y pone su mayor habilidad, para seguir poniendo en alto al Estado de México.
 
“Los invito a que nos den trabajo apoyándonos a comprar nuestra artesanía hecha a mano del Estado de México, también los invito para que valoren nuestro trabajo porque es una artesanía muy bonita”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Exhibe Museo Román Piña Chan sahumadores prehispánicos

19/04/2021

19/04/2021

Una de las tradiciones más distintivas en los diferentes ritos y ceremonias prehispánicos que continúan hasta nuestros días es el...

Legisladores solicitan fortalecer el turismo

29/02/2020

29/02/2020

La Comisión de Desarrollo Turístico y Artesanal de la 60 Legislatura, presidida por la diputada María del Rosario Elizalde Vázquez (MORENA), solicitó a la secretaria...

Delfina Gómez, “lista y con deseo de servir con el corazón” a mexiquenses

28/09/2022

28/09/2022

“Estoy lista y con el deseo de servir con el corazón”, expresó Delfina Gómez Álvarez, quien encabezará los Comités de...

Invita CUT a disfrutar del Fandango de los Muertos

29/10/2021

29/10/2021

 AlmaNeli Martínez  El tradicional “Fandango de los Muertos” que año con año la Compañía Universitaria de Teatro de la Universidad Autónoma del Estado...

Fallece Pablo Milanés, un revolucionario de la trova cubana

21/11/2022

21/11/2022

Redacción Portal Este lunes se dio a conocer la muerte del cantautor Pablo Milanés, a los 77 años, en Madrid,...