30/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Insuficiente la capacitación para enfrentar la corrupción en el Edomex

Fecha de publicación:

Integrantes del Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios rechazaron el anteproyecto del Programa Anual de Trabajo del Comité Coordinador del Sistema Anti Corrupción Mexiquense porque no fueron tomadas en cuenta sus propuestas, y acordaron realizar una reunión de trabajo interna para unificar la visión de todos los integrantes. 

Elena Aguilar

Durante la primera sesión ordinaria del 2021, la auditoría superior del Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM) Miroslava Carrillo y la titular del Tribunal de Justicia Administrativa, Myrna Araceli Garcia, se inconformaron, pues sus propuestas no fueron tomadas en cuenta.

La auditora dijo que si bien la finalidad siempre fue tener un mejor documento, éste resultó sesgado y, de las 18 facultades que tienen, no se considera la capacitación. “Nos refieren cursos y solo son considerados dos frente a millones de mexiquenses. De entrada no tenemos la facultad. Si el sistema los quiere dar, que los dé, pero no el Sistema Coordinador”. 

Indicó que sería irresponsable aprobar aquello en lo que no tienen atribución, lo que motivó a su compañera la magistrada Myrna Araceli García, al referir que la facultad de capacidad no les corresponde, y si así fuera, dos cursos serían insuficientes. 

Dijo que para que este sistema deben ser creativos y así como en materia penal existen personas que crean perfiles criminológicos, también podrían haber aquellos que refieran los hechos de corrupción. 

Refirió que aunque se hace alusión a la admisión de recomendaciones, no hay lineamientos ni se plasmaron en este plan, aún y cuando se estableció como acuerdo. 

En otro tema, dieron a conocer los avances en los trabajos de interconexión de la Plataforma  Digital Estatal (PDE) con respecto a los Sistemas II y III, que corresponden  a  Servidores Públicos que intervienen  en Procedimientos de Contrataciones Públicas, y Servidores Públicos y Particulares Sancionados respectivamente. Previendo que para el mes de abril en relación al Sistema I, que refiere la Evolución patrimonial, declaración de intereses y constancia de presentación de declaración fiscal,  se efectúen pruebas con los entes obligados para cumplir el primero de mayo con la interconexión a la Plataforma Digital Nacional de dicho módulo.

Observando que el registro de progreso de las instituciones estatales, en el Sistema II, con el 100 por ciento de transferencia de datos reales y uso de la PDE, a través del formato electrónico, se encuentran la Secretaría de la Contraloría, el Poder Legislativo, el Tribunal de Justicia Administrativa, la Fiscalía General de Justicia y el Órgano Superior de Fiscalización; y para el Sistema III, se refiere con el mismo desarrollo estos organismos, a excepción de Poder Legislativo.

Noticias Relacionadas

Félix Medina, el orgulloso fabricante de bateas artesanales

23/08/2022

23/08/2022

El trabajo artesanal requiere conocimiento y aplicación de técnicas ancestrales, es un legado cultural que fomenta la creatividad y plasma...

Propone PVEM hacer vinculatorios los exhortos de la Legislatura

28/11/2019

28/11/2019

En nombre del Grupo Parlamentario del PVEM, la diputada María Luisa Mendoza Mondragón propuso establecer que los puntos de acuerdo...

Rinde homenaje PRI Edomex al exgobernador Alfredo del Mazo

10/01/2022

10/01/2022

Al encabezar el homenaje luctuoso al Lic. Alfredo Del Mazo González, la diputada Alejandra Del Moral Vela, dirigente estatal del...

Consultaran a especialistas para desarrollar apicultura sin actos nocivos para las abejas

08/12/2021

08/12/2021

Elena Aguilar  Se buscará que especialistas y funcionarios estatales apoyen a los diputados mexiquenses en el análisis de una iniciativa...

Se mantiene aprobación de gobierno a 3 años del Triunfo Democrático

01/07/2021

01/07/2021

Ximena Barragán A 3 años del del Triunfo Histórico Democrático del Pueblo de México, y a dos años y medio...