03/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Estudiantes del Tec integran el arte en su desarrollo profesional a través del Programa de Residencias Artísticas 2020

Fecha de publicación:

El Laboratorio de Arte, Ciencia y Tecnología A.C. del Tecnológico de Monterrey presenta la primera  edición del Programa de Residencias Artísticas con artistas visuales de talla internacional. Para ello, los estudiantes del Tec de Monterrey desarrollarán en modalidad virtual proyectos que involucren arte, ciencia y tecnología, con una duración entre 6 y 18 semanas de la mano de las autoras invitadas. 

Será a través de producción de piezas y proyectos, talleres, investigación, charlas y conferencias, como se generarán espacios de experimentación e intercambio disciplinario desde el arte contemporáneo. Estudiantes de todas las carreras estarán inmersos en la gestión y producción artística, desarrollando su sensibilidad, visión crítica y reflexión sobre la relación entre las artes y la tecnología. Lo cual, contribuirá a su desarrollo intelectual, emocional, espiritual y social. 

El Programa logrará conectar a la comunidad estudiantil con autoras experimentadas para crear, discutir y producir proyectos multidisciplinares que refuercen sus habilidades y les permitan integrar el arte como herramienta de acción en sus conocimientos académicos. 

En esta edición participan las artistas mexicanas: Julia Carrillo Escalera, Tania Candiani y Ale de la Puente. Además, se contará con la presencia de Andrea Rassell, de Australia, y Magdalena Fernández Arriaga, de Venezuela. Todas ellas con proyectos que abarcan temas que van desde la luz y sonido, danza, diseño y realidad virtual hasta nanotecnología y mecánica cuántica. 

Respecto al Programa de Residencias Artísticas, Ernesto Walker, artista y director del Laboratorio de Arte A.C., comenta: “Este programa es un gran paso en la labor histórica del Arte A. C. y en la Iniciativa de Artes Nacional del Tecnológico de Monterrey. Las Residencias nos permiten completar la experiencia estudiantil dando a las y los estudiantes la oportunidad de trabajar directamente con profesionales de las artes en proyectos que ponen disciplinas en diálogo, que cuestionan su entorno de manera crítica y que aportan otras herramientas de pensamiento. En el otro frente, este programa colabora con profesores de todas las Escuelas del Tecnológico de Monterrey en esfuerzos por trenzar las prácticas artísticas con los contenidos de unidades de formación”. 

El programa de Residencias Artísticas del Tec de Monterrey, es una iniciativa que marca un hito de la Institución, ya que contribuirá al aprendizaje transdisciplinar y permitirá el desarrollo integral de las competencias y formación humana de los estudiantes. 

Acerca de las artistas 

Tania Candiani: Sus proyectos se enfocan en estrategias y prácticas de traducción entre sistemas de lenguaje, visuales y fónicos, donde existe un continuo anhelo por lo obsoleto que explicita el contenido discursivo de los artefactos. A través del uso de lenguajes tan distintos como pueden ser la palabra, el sonido o el artefacto, Candiani genera traducciones que descubren las posibilidades de un lenguaje y generan potencialidades de sentido y expresión en otros, para finalmente proveer nuevas formas de mirar. 

Julia Carrillo Escalera: Su práctica artística examina las condiciones de percepción dentro de diferentes espacios y fomenta situaciones de inmersión que invitan a la intimidad del descubrimiento. Sus proyectos se vinculan con la transformación del espacio a través de fenómenos naturales como los movimientos de la luz, los viajes del sonido y la dinámica de las fuerzas fluidas. Ha sido residente en Corea, México y Estados Unidos. 

Ale de la Puente: Su trabajo explora las nociones del tiempo a través de poetizar las experiencias dadas por el espacio, desde una aproximación tecnológica, científica, filosófica, hasta lingüística. Se ha centrado, en los últimos años,  en lo interdisciplinario, donde le interesa generar un proceso reflexivo sobre la posibilidad de integración entre arte, filosofía y ciencia, en un todo que permita que los procesos creativos se nutran de las diferentes visiones del mundo, en una perspectiva de la vida cotidiana. Obtuvo una mención honorífica en Collide@CERN Ars Electronica, Austria (2013), y ha recibido diversos reconocimientos tanto nacionales como internacionales, entre los que destacan: The Pollock-Krasner Foundation Grant, y el Premio de adquisición Fundación SIVAM Artes Visuales. 

Magdalena Fernández Arriaga: A partir de sus estudios en matemáticas y diseño gráfico, y tras varias experiencias como reconocida diseñadora en Italia, desarrolló una rigurosa familiaridad con la línea y la estructura. A mediados de la década de los noventa, comenzó elaborando esculturas de acero inoxidable que invitan a los espectadores a moverse dentro y alrededor de ellas. 

Andrea Rassell: Artista, cineasta e investigadora multidisciplinaria en arte y ciencias. Su trabajo se ha presentado en múltiples ferias internacionales de Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda.  Es experta en nanoarte, medio que incorpora nanociencias y nanotecnología, y lo utiliza para crear cine experimental e instalaciones de imágenes en movimiento que exploran escalas, meditación tecnológica, y percepción multisensorial en la esfera sub-molecular. 

(Foto: Especial Portal)  

Tags: en Tecnología
Noticias Relacionadas

Escolaridad mixta será definitiva en la UAEM después de la pandemia

02/11/2020

02/11/2020

El H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México aprobó el decreto mediante el cual se establece...

UAEM confirma inicio de clases en septiempre, el examen de admisión podría hacerse en julio

10/06/2020

10/06/2020

 Frente a la situación inédita que atraviesan las instituciones de educación superior de México a causa de la pandemia de COVID-19,...

UAEM brinda apoyo a sus estudiantes en el extranjero

19/10/2020

19/10/2020

Ante la pandemia de COVID-19 en el mundo, la Universidad Autónoma del Estado de México brindó apoyo a los estudiantes...

Fortalecer la educación abonará a la transformación del Edomex

17/01/2020

17/01/2020

Uno de los propósitos de la 60 Legislatura es abonar a la transformación del Estado de México a través del...

La Sociedad Pregunta…

30/04/2020

30/04/2020

¿El Aislamiento Nos Ubicó en Triste Realidad de Falta de Educación Digital?  El aislamiento obligado en los hogares, por la...