03/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Exhiben “Ptolomeus y Copernicus: Planisferio Celeste, 1936” de “El Corcito” en el CCMB

Fecha de publicación:

El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) expone dentro de la Sala de la Plástica Mexiquense, obras de reconocidos artistas que han destacado a nivel nacional e internacional, originarios del Estado de México y de otras partes del país, desde el siglo XIX hasta la actualidad. 

Redacción

Una de ellas es “Ptolomeus y Copernicus: Planisferio Celeste, 1936”, un temple sobre madera realizada por el artista Antonio M. Ruiz “El Corcito”, apodado así por su gran parecido a un torero español “El Corzo”, nacido en Texcoco en 1892, donde se puede ver una carta astronómica a la usanza de Ptolomeo y Copérnico. 
  
Enmarcado por un fondo azul, nubes, los puntos cardinales y golondrinas, en el centro, se puede ver un mapa con la concepción de Claudio Ptolomeo, quien afirmaba que la Tierra era el centro del Universo, además, muestra a los planetas girando alrededor, rodeado por dioses romanos y por la “eclíptica del zodiaco”, con los 12 símbolos de éste. 
  
En el otro costado, está representada la percepción de Nicolás Copérnico, contraria a la de Ptolomeo, donde postula que los astros giran alrededor del sol, por ello, en el mural, se puede admirar un sol con ojos, nariz y boca, rodeado por las órbitas de los planetas y los signos zodiacales. 
  
Una obra importante, ya que fue inspiración para su amigo Juan O’Gorman, en la realización del mural sur de la Biblioteca Central de la UNAM, donde pueden verse las similitudes con la obra de “El Corcito”. 
  
Cabe destacar que Antonio M. Ruiz fue maestro y fundador de la Escuela de Pintura y Escultura “La Esmeralda”, la cual dirigió desde 1938 hasta 1954, además fue amigo y era reconocido como uno de los mejores artistas mexicanos, por pintores como Diego Rivera, Frida Kahlo y Roberto Montenegro, entre otros. 
  
Tal es su trascendencia que uno de los únicos cuadros que vendió fue al Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York, llamada “El nuevo rico”, de 1941. 
  
La Secretaría de Cultura y Deporte invita a la población a visitar la Sala de la Plástica Mexiquense para conocer esta obra, en el CCMB, ubicado en Carretera Federal México-Texcoco, Km 14.3, esquina Manuel González, Texcoco, Estado de México. 

(Foto: Especial Portal)  

Tags: en Cultura
Noticias Relacionadas

Coordina UAEM creación del Museo de las Culturas Lacustres del Valle de Toluca

19/05/2021

19/05/2021

La Universidad Autónoma del Estado de México, en colaboración con seis instituciones públicas y el gobierno municipal de San Mateo...

Más de un millón de internautas participaron en eventos online de FILEM

06/10/2020

06/10/2020

Por sexto año consecutivo se llevó a cabo la Feria Internacional del Libro Estado de México, FILEM 2020, que en...

Carmen Gurtiérrez presenta exposición ‘Mi vida a través de la pintura’ en congreso estatal

16/10/2023

16/10/2023

Con el respaldo de la diputada Mónica Angélica Álvarez Nemer (Morena), y con el propósito de apoyar toda expresión de...

Familia y Sociedad

15/11/2019

15/11/2019

La sexualidad se educa…  Laura Barreal Danel  Muy estimado(a) lector(a)!  Nuevamente tengo la oportunidad de saludarle con el gusto que me...

Alza de precios le pegó fuerte a la tradición y comercio de las piñatas

15/12/2022

15/12/2022

Vanessa Baez  Las piñatas han sido consideradas históricamente como elementos imperdibles en la tradición navideña de las y los mexiquenses,...