05/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Angélica y Lilia Reyes: herederas y preservadoras de la tradición textil Mazahua

Fecha de publicación:

Las costumbres y tradiciones de los pueblos originarios del Edoméx son un regalo que fortalece la identidad mexiquense, y su preservación es responsabilidad de todos. 

Redacción

Ejemplo de ello, es la labor que realizan las hermanas Angélica y Lilia Reyes Martínez, así como su madre Juana Martínez, quienes crean prendas con bordado mazahua, oficio que han aprendido de generación en generación. 

“Somos de la comunidad Felipe Santiago, del municipio de Villa de Allende, Estado de México. Nos dedicamos al bordado textil, mi hermana y yo aprendimos desde los seis años, mi mamá nos enseñó; es nuestra fuente de trabajo y nos gusta mucho hacerlo”, expresó Angélica Reyes. 

La puntada es lo que distingue al bordado mazahua del de otras etnias, y el trabajo requiere de mucho esfuerzo visual y precisión. 

“El bordado mazahua es muy bonito, me emociona ver cómo va quedando, estoy orgullosa de mi trabajo, es mi fuente de empleo y lo que distingue nuestro bordado es la puntada; hacemos bordado de “lomillo” o “dos agujas”, pero lo hacemos en manta, pepenado e hilvanado, para que quede finito y eso nos distingue de otros”, destacó Lilia Reyes. 

Hoy en día, quienes se dedican al bordado han tenido que recurrir a las prendas de innovación, a fin de satisfacer los gustos de los clientes, sin dejar de lado su origen y tradición

“Hacemos faldas, blusas, pulseras, aretes, rebozos, quexquémetls, hacemos de todo; veníamos haciendo lo tradicional que son las camisas, blusas y faldas de manta y ahorita ya hicimos innovación en las prendas tradicionales de nosotros que es el “yacar” y lo combinamos con la manta o el lino”.

“También hacemos bolsas de noche y de día, tarjeteros, lapiceras, los cuadros ya los vendemos con montaje, poco a poco hacemos cosas diferentes para tener mayor venta, pero sin dejar de lado nuestra cultura, nuestras puntadas y nuestro origen. Nos pueden contactar en el teléfono 722-202-3421”, recalcó Angélica Reyes. 

El bordado mazahua es un trabajo fino y único, el cual debe ser valorado y apreciado ya que en muchas ocasiones hacer una pieza lleva varias semanas de trabajo, además del material que utiliza y pagarlo al precio justo es la mejor manera de agradecer a los artesanos

(Foto: Especial Portal)  

Noticias Relacionadas

Ludicidad y aprendizaje sin salir de casa con Guita Cuentacuentos

23/03/2020

23/03/2020

Debido a la contingencia provocada por el COVID-19, la ludoteca “La casita de Guita” que se encuentra en la Casa...

Se llama “Pacha” el mamut del Museo de Antropología e Historia

08/09/2021

08/09/2021

La Secretaría de Cultura y Turismo recibió en las instalaciones del Museo de Antropología e Historia (MAH) a Montserrat y...

Aseguradoras han pagado más de 400 mdp en gastos médicos: Patricio Riveroll

02/07/2020

02/07/2020

Desde que inició la pandemia, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros ha pagado un total de mil 442.5 millones...

Casa del Constituyente, pieza patrimonial testigo de la construcción del Estado de México

08/08/2020

08/08/2020

El Estado de México cuenta con muchos lugares que han marcado la historia de las y los mexiquenses, y la...

Conversan acerca de los compositores en el exilio en Museo de Arte Moderno del CC Mexiquense

26/11/2021

26/11/2021

Como actividad alterna a la exposición Diáspora y Exilio, ubicada en el Museo de Arte Moderno del Centro Cultural Mexiquense,...