25/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Criaderos de trucha y tilapia de EdoMex en crisis por falta de redes comerciales

Fecha de publicación:

Aunque la entidad mexiquense ocupa el primer lugar en producción de trucha y tilapia dentro de la categoría de estados sin litorales, en las últimas semanas la venta de estos productos ha decaído ya que no hay lugares tradicionales abiertos para su consumo, por lo que los puntos de crianza están saturados y sus gastos, en especial en alimento, rebasan por mucho sus ingresos. 

Miguel García Conejo 

 
Javier Reyes Escamilla, presidente de la Unión Ganadera Regional Centro-Norte del Estado de México, recordó que los principales puntos de vente de este tipo de productos acuícolas son La Marquesa, Malinalco y Valle de Bravo, donde, hasta antes de la pandemia por COVID19, se llegaban a consumir a la semana hasta 6 toneladas. 

“Cuando hacemos la multiplicación, hablamos de un esquema millonario lo que se está perdiendo. Nosotros decimos que hasta el 70 por ciento porque únicamente el 30 por ciento es el que queda en los mercados de abasto popular, y lamentablemente no tenemos la tradición o la costumbre de comprar la trucha en los mercados“. En promedio, por degustar una trucha, una persona paga entre 90 y 100 pesos, dependiendo del tipo de comercio donde se consuma, mientras que el kilo en la granja fluctúa entre 110 y 115 pesos. 

 
“Estamos hablando de un problema sumamente grave y de parte del Gobierno estatal ni federal ha habido apoyo en este tema acuícola”. El problema se agrava porque las granjas están saturadas, además de que son animales a los que hay que alimentar; los insumos son costosos, por lo que se busca generar canales de distribución directos, es decir, comenzarlo a vender de manera directa a la población. Afirmó el líder. 

 
“Esto es muy difícil para los productores sin tener un esquema de distribución que, en realidad, nunca se ha generado. En el tema acuícola somos punteros a nivel nacional en trucha y en tilapia, pero hoy no tenemos la salida a la comercialización ya establecida como una respuesta concreta. Nos estamos uniendo y dando uso a las tecnologías como es el WhatsApp para recibir pedidos”. 

 En el Estado de México se producen al año 32 millones de crías de trucha arco iris en tres centros acuícolas y más de mil granjas de trabajo, gracias al empeño de más de 4 mil productores. 

(Foto: Redes)  

Noticias Relacionadas

Frustran 20 fiestas clandestinas en Toluca; la mayoría de la gente acató medidas sanitarias, afirma Juan Rodolfo

17/09/2020

17/09/2020

Fiestas clandestinas con aforo mayor a 20 personas fueron desactivadas por la policía municipal y la dirección de protección civil...

Crece policía de Toluca un 400 por ciento

26/11/2019

26/11/2019

Para fortalecer la seguridad de la capital mexiquense, 3 mil 300 hombres y mujeres se sumaron a las filas de...

Violencia, causa principal de desplazamientos en México

27/11/2019

27/11/2019

Los desplazamientos forzados debido a una ola de violencia son cada día más comunes en el país, donde si bien, en...

Buscan sancionar ausencias injustificadas de docentes

13/12/2019

13/12/2019

A propuesta de la diputada María del Rosario Elizalde Vázquez, a nombre del Grupo Parlamentario de morena, la 60 Legislatura...

Nos morimos de hambre, 10 mil artesanos de la pólvora piden apoyo al IMEPI ante inactividad

05/09/2020

05/09/2020

Los polvorines de San Mateo Tlalchichilpan continúan en pausa, pues si bien pueden operar, no tienen qué elaborar ya que no tienen...