01/Apr/2023
Portal, Diario del Estado de México

Declaratoria de emergencia sanitaria suspende todas las actividades no esenciales 30 días

Fecha de publicación:

El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud enfatizó que la declaratoria de emergencia no significa un estado de excepción, y que los Derechos Humanos de los ciudadanos serán respetados en todo momento. 

Ximena Barragán

Después de una reunión del Consejo de Salubridad General, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que también participó el gabinete de Salud y otros secretarios de estado; el Gobierno Federal declaró emergencia sanitaria nacional por la pandemia de COVID-19. 

Con 1,094 casos confirmados, 2,752 casos sospechosos, 5,635 casos negativos y 28 defunciones; la declaratoria de emergencia faculta de la Secretaría de Salud para determinar las acciones que corresponden a las demás autoridades de los tres niveles de gobierno. 

En el informe técnico del lunes 30 de marzo se dio a conocer el reforzamiento en las medidas de mitigación que la emergencia conlleva: 

  • Suspensión inmediata, del 30 de marzo al 30 de abril de actividades no esenciales en los sectores público, privado y social. 
  • En los sectores esenciales se deberán aplicar las siguientes acciones: no congregar a más de 50 personas, lavado de manos, estornudo de etiqueta y saludo a distancia. 
  • Exhorto a toda la población que habita el territorio mexicano, incluida la que arriba al país, a cumplir el resguardo domiciliario. 
  • El resguardo domiciliario se aplica de manera estricta a mayores de 60 años, embarazadas y con enfermedades crónico-degenerativas; aunque desempeñen una actividad en el sector esencial. 
  • Una vez concluido el periodo definido para la aplicación de medidas (hasta el 30 de abril), las Secretarías de Salud, Educación y del Trabajo emitirán lineamientos para el regreso escalonado. 
  • Se postergan, hasta nuevo aviso, todos los censos y encuestas que involucren la movilización de personas y contacto directo. 
  • Todas las medidas deberán aplicarse con apego a los Derechos Humanos. 

Además, se suman a la labor sanitaria, con instalaciones, equipo, vehículos y personal, la Secretaría de Defensa y la Secretaría de Marina, así como la Secretaría de Educación, Centros Educativos y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, para contribuir en el análisis y pruebas pertinentes en la pandemia. 

El Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud enfatizó que la declaratoria de emergencia no significa un estado de excepción, y que los Derechos Humanos de los ciudadanos serán respetados en todo momento. 

Tags: en Portada
Noticias Relacionadas

UAEM refuerza la rendición de cuentas al OIC con reforma al reglamento de transparencia

31/05/2021

31/05/2021

Para fomentar y afianzar la cultura de la transparencia entre la comunidad de la Universidad Autónoma del Estado de México,...

El Bayern Munich abre sus puertas de entrenamiento a un mexiquense

08/09/2022

08/09/2022

El futbolista del Estado de México, Elías Ibáñez Silva, vive una de las más grandes experiencias a las que aspira...

Promete PRI bienestar, pero abandonó 9 años Hospital sin terminar en Ecatepec

02/05/2021

02/05/2021

El candidato a diputado local del Distrito 21, por la Coalición Juntos Haremos Historia en el Estado de México,  Faustino...

Por impunidad, Edomex es el nicho perfecto de la extorsión

28/08/2022

28/08/2022

Miguel García “Todo lo que se hace en esta vida se paga, no le robaron a una persona que tiene...

No tienen certeza jurídica habitantes de Tepetlaoxtoc por falta de MP

14/05/2021

14/05/2021

Vecinos de San Vicente plantearon a la candidata de la coalición Juntos Haremos Historia a la presidencia municipal de Tepetlaoxtoc,...