22/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Esta cuarentena, visita zonas arqueológicas desde casa

Fecha de publicación:

Una de las preguntas frecuentes que la sociedad se cuestiona durante el aislamiento sugerido para prevenir la expansión del virus que ha atacado al mundo entero es: ¿qué haremos durante todos estos días en nuestra casa? Aunque a decir verdad, no todos tienen el acceso a internet, un gran porcentaje de la población sí, de tal manera los eventos en línea de incrementan para contribuir al entretenimiento y aminorar un ocio negativo en la comunidad. 

Aranxa Solleiro  

Las recomendaciones van desde una lista de películas, libros y actividades recreativas para toda la familia. Sin embargo, también se dan los recorridos virtuales de lugares turísticos no solo en el mundo, sino en México. Los primeros que implementaron este tipo de sistema fue la NASA en los años 60, con la finalidad de crear simuladores computacionales en los que se entrenaba y se impartían clases o actividades de aprendizaje a las tripulaciones  de naves y sistemas espaciales. 

Posteriormente, conforme fue mejorando la tecnología en el desarrollo de software virtual, los espacios turísticos y recreativos adquirieron dicho método para llegar a más personas alrededor del mundo y de esta manera incentivar su deseo de desplazamiento al lugar original. El primer tour se dio en 1994, según el New Yourk Times, lanzado para un proyecto en Inglaterra para que la reina Elizabeth II fuera la primera en saber cómo era el Dudley Castle en los años 1550 en West Mindlands. De tal manera se incorporaron en diversos museos como: el Museo del Prado, Louvre, British Museum, Museo Picasso y Dalí, el Museo de Bellas Artes en la Ciudad de México, entre otros. 

No obstante, promocionar al turismo no solo depende de este tipo de espacios culturales, sino de otros como zoológicos, acuarios, parques temáticos y las zonas arqueológicas, siendo estas últimas las que menor difusión tienen, por tal motivo, se presenta la siguiente lista de sitios arqueológicos en México que pueden ser recorridos de manera virtual y en ellos, destaca Teotihuacán, siendo la más visitada en México durante el 2019 con 2 millones 602 mil 643 visitas, según datos aportados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), recordando también que cada 20 y 21 de marzo se celebra la llegada del equinoccio de primavera y que por cuestiones de contingencia, fueron suspendidas. Así que seguro valdrá la pena la simulación de cargar energía positiva en el cuerpo a través de una visita simulada. 

Zonas arqueológicas con recorridos virtuales 

1.       Templo Mayor, Ciudad de México 

2.       El Tajín, Veracruz 

3.       Paquimé, Chihuaha 

4.       Monte Albán, Oaxaca 

5.       Teotihuacán, Estado de México 

Para tener acceso a ellos, basta visitar las páginas oficiales en internet de cada sitio y a través de cualquier dispositivo, ya sea con un programa Apple, Android, Firefox u Opera, podrán realizarse. Además, todos son gratuitos. 

(Foto: Redes)  

Noticias Relacionadas

Buscan vincular literatura y obras plásticas en el museo “Felipe Santiago Gutiérrez”

17/05/2022

17/05/2022

Para fomentar el interés de niños, jóvenes y adultos por la literatura nacional a partir de textos poéticos, el Museo...

Hallan primera representación dual en Yucatán; hombre y falo convergen en una escultura

20/12/2022

20/12/2022

En la arqueología de la región Puuc de Yucatán son recurrentes las representaciones de falos, las cuales en la época...

Buscan que el Edomex consolide potencial cafetalero

29/09/2022

29/09/2022

Ivan Joatzay En conjunto de la Secretaría del Campo del Estado de México, productores cafeteros de múltiples municipios de la...

Plantean reformas para el aprovechamiento del agua de lluvia

04/11/2019

04/11/2019

Fortalecer la captación, almacenamiento y aprovechamiento de agua de lluvia como recurso potencialmente aprovechable, es el propósito de la iniciativa...

Acerca IEEM a la ciudadanía el Centro de Orientación Electoral

01/11/2019

01/11/2019

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) pone a disposición de la ciudadanía el Centro de Orientación Electoral (COE),...