22/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Asistentes viven ceremonias de equinoccio con entorno de potencial coronavirus

Fecha de publicación:

Este fin de semana, miles de personas se quedaron sin ceremonias llenas de copal y sonidos de caracoles, sin la energía que entre todos emanan cada 21 de marzo para recibir vestidos de blanco a la primavera, los sitios arqueológicos permanecieron cerrados, pero sólo en sus accesos principales, lo que los dejó vulnerables a los que buscaron “brincarse” las medidas de Sana Distancia mandatadas por el gobierno federal ante la crisis sanitaria que se vive por el COVID19

Miguel García Conejo 

Tanto en Teotenango como en Calixtlahuaca, decenas de personas llegaron para poder encontrar algún sendero que les permitiera burlar la mínima seguridad que había cerca de las pirámides, otros más, se conformaron con estar cerca. 

“Desde hace 20 años, cada equinoccio busco estar en estos sitios que crearon nuestros antepasados, vinimos desde la Ciudad de México y nos entristece mucho que no nos hayan dejado subir, dicen que por el coronavirus, pero yo veo a miles de personas en el transporte público, aquí es un espacio abierto, el riesgo es menor. Ni modo”, comentó María Emma, parte del grupo Trinitarios Marianos, al pie de Teotenango. 

En tanto en Calixtlahuaca, tan sólo tres trabajadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) custodiaban, por lo que decenas de familias lograron entrar al sitio, vulnerable siempre por su ubicación a pie de carretera. 

Sin embargo, en este sitio aunque se intentó llevar a cabo una ceremonia ancestral, la policía municipal lo impidió. 

“Es parte de nuestra cultura, creo que rendir culto a esta nueva estación nos ayudará no solo a tener buenas cosechas, si tenemos comida, la economía no se nos va a colapsar tanto con este coronavirus”. 

Sin embargo, ambas situaciones son lamentables, y se mantendrán como el testigo de una crisis por una pandemia mundial. 

Cabe señalar que los sitios arqueológicos administrados por el gobierno mexiquense se mantendrán cerrados, por lo menos, hasta el 20 de abril. 

Foto: Redes

Tags: en Cultura
Noticias Relacionadas

La Secretaría de Cultura continúa con el fortalecimiento del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena

26/10/2021

26/10/2021

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México compartió estrategias de fortalecimiento y sostenibilidad con el Laboratorio de Teatro Campesino...

Alesha Mercado comparte análisis museográfico en Bellas Artes de Toluca

06/01/2023

06/01/2023

La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México y el Museo de Bellas Artes buscan abrir espacios para...

Estos son los estrenos internacionales que la Cineteca Mexiquense presentará en diciembre

03/12/2021

03/12/2021

La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, a través de la Cineteca Mexiquense, invitan al público a...

La Secretaría de Cultura anuncia los proyectos seleccionados en la convocatoria “La venganza de la basura”

28/06/2021

28/06/2021

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro de Cultura Digital (CCD) y La Colmena: Centro...

Alondra de la Parra logra “o imposible” en favor de mujeres e infantes mexicanos

26/08/2020

26/08/2020

Alondra de la Parra, directora de orquesta y embajadora Cultural Oficial de México, convocó a los mejores músicos clásicos a...