22/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

IEEM traduce información a lenguas indígenas para fomentar acceso inclusivo

Fecha de publicación:

En busca de garantizar los derechos políticos-electorales, así como a la información y protección de datos personales en igualdad de condiciones de la ciudadanía, principalmente de aquella que proviene de los pueblos originarios, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), ha establecido mecanismos para acortar la brecha de desigualdad. 

Redacción

De tal forma que, a raíz de la firma del convenio realizado en 2019 con la Universidad Intercultural del Estado de México, a través de los expertos se han traducido diversos contenidos de la página electrónica y de las redes sociales institucionales, además se han realizado guías, formatos, audios y videos. 

Ejemplo de lo anterior destacan las cápsulas elaboradas por el IEEM en lengua Otomí y Mazahua, en las que se explica cómo acceder a la información pública o cómo se puede solicitar algún dato personal, dicho material se puede ver en las redes sociales: Facebook y YouTube con el usuario IEEM Oficial y en Twitter e Instagram como @IEEM_MX. 

Asimismo en la página del Instituto www.ieem.org.mx se encuentran los formatos para presentar solicitudes de información pública y de acceso, rectificación, cancelación y oposición de datos personales, es decir, los que se conocen como derechos ARCO, en las lenguas originarias Mazahua y Otomí. 

A la par se han realizado infografías y guías en ambas lenguas que son las que más predominan en territorio mexiquense y posteriormente se elaborará y difundirá material en Nahua, Tlahuica y Matlatzinca, que son también las más reconocidas en la entidad. 

Con estas acciones el IEEM cumple con lo establecido en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios y con la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de México y Municipios, en las que se menciona que los sujetos obligados deben procurar traducir a las lenguas indígenas la información que generan en el ámbito de sus atribuciones, así como traducir el trámite para las solicitudes de información pública. 

Además, con lo anterior, se contribuye con el desarrollo de la democracia en la entidad al impulsar una sociedad más igualitaria e incluyente procurando el bienestar de los pueblos originarios a través del ejercicio de sus derechos fundamentales. 

Foto: Redes

Noticias Relacionadas

Cárcel para quien filtre imágenes de mujeres víctimas de violencia está cerca de aprobarse

19/07/2021

19/07/2021

Avanza en comisiones la “Ley Ingrid”, se trata de reformas al Código Penal que buscan penalizar con entre tres y...

Dejará el PRI 9 hospitales inconclusos desde hace una década y 94 años de rezago en Edomex

18/06/2023

18/06/2023

A tres meses de que concluya el gobierno de Alfredo del Mazo, agiliza entrega de obras, pero es evidente ha claudicado y...

Dinosaurios, Lucha Libre y música en el festival ‘Viva el ska mexicano’

08/09/2023

08/09/2023

Ivan Joatzay Con dinosaurios y Lucha Libre, regresa al Estado de México la fiesta del ska más reconocida a nivel...

GEM se come presupuesto federal en su estimación de ingresos y quiere deuda

11/12/2022

11/12/2022

El diputado Daniel Sibaja, integrante de la Comisión de Finanzas Públicas, aseveró que el Gobierno del Estado de México presenta...

Alcaldes y Gobernadores | ¿4/6/23 desaparecerá el PRI?

03/03/2022

03/03/2022

Por Gustavo Rentería* El domingo 4 de junio de 2023 podría convertirse en una fecha histórica para la vida democrática...