08/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Ley fomentará la competitividad y nuevas inversiones empresariales en EdoMex

Fecha de publicación:

La diputada Mónica Álvarez Nemer convocó a los sectores académico, empresarial, gubernamental y social a participar en la construcción de una Ley de Regularización Comercial para la Competitividad y el Desarrollo Económico, ya que se requiere, dijo, “un ordenamiento legal a la altura del Estado de México”. 

Redacción

Algunos de los objetivos de la ley serán crear una economía competitiva que atraiga inversiones productivas; dar certeza jurídica a los inversionistas; reducir la corrupción y la burocracia, y promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, explicó la legisladora en la presentación de la ‘Estrategia de estudio y análisis de los ordenamientos de regularización comercial, para impulsar un nuevo marco legal que asegure la competitividad en el desarrollo económico del Estado de México’.  

Acompañada de la diputada Karina Labastida Sotelo y del presidente municipal de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, añadió que la creación de la ley será resultado del análisis de los 12 ordenamientos que regulan actualmente la apertura de unidades económicas en la entidad, entre ellos, la Ley de Fomento Económico, el Código Administrativo, la Ley de Movilidad y la Ley Orgánica Municipal, en mesas de trabajo que contarán con la participación de representantes de la Legislatura, empresarios, gobierno estatal y municipales, académicos y ciudadanos interesados en el desarrollo económico.  

El nuevo ordenamiento jurídico deberá homologarse con preceptos constitucionales; derechos económicos y sociales; actos y declaraciones internacionales de derechos económicos, sociales y culturales; el Plan Nacional de Desarrollo; el Plan de Desarrollo del Estado de México, y la Agenda 2030, expuso ante Enrique Jacob Rocha, Rodrigo Espeleta Aladro, Rafael Díaz Leal Berrueta y Jorge Rescala Pérez, secretarios de Desarrollo Económico, de Justicia y Derechos Humanos, de Obra Pública y de Medio Ambiente del gobierno del Estado de México, respectivamente.  

Mónica Álvarez también externó su preocupación respecto a temas como el aumento de la corrupción en los trámites y procesos, el incumplimiento de la Agenda 2030, el aumento de la pobreza por falta de oportunidades laborales, la migración de empresarios por trámites excesivos, la afectaciones en la variables de desarrollo humano, la desaceleración económica y el decremento del Producto Interno Bruto. 

Asimismo, destacó que una área de oportunidad es atraer a la entidad la inversión de grandes empresas, al señalar que de las 621 mil 130 unidades económicas que existen en el estado, las microempresas encabezan la lista y las grandes ocupan el último lugar. 

En representación del legislador Maurilio Hernández González, presidente de la Junta de Coordinación Política de la 60 Legislatura, el diputado Alfredo González González externó la voluntad del Congreso de escuchar las opiniones de todos los sectores a fin de proponer alternativas que mejoren el marco regulatorio acorde con el desarrollo económico sostenible. 

El también presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Industrial Comercial y Minero habló de algunos aspectos que se deberán analizar en este proceso, entre ellos reducir los requisitos para obtener el Dictamen Único de Factibilidad (DUF), que ha sido una queja constante de los empresarios. También llamó a agilizar la digitalización administrativa, para disminuir los casos de corrupción, y pidió la sensibilidad de los municipios que no han actualizado sus Planes de Desarrollo Urbano para que lo hagan.  

El alcalde Juan Rodolfo Sánchez coincidió en que la competitividad comercial está estrechamente ligada al desarrollo económico de la entidad, pero destacó que la reflexión conjunta, la consulta y el trabajo colegiado con otras autoridades, así como con los sectores sociales relacionados, “se vuelve una tarea insustituible”.  

Por ello, manifestó su disposición de trabajar coordinadamente con los diputados y demás representantes para favorecer la economía de los municipios de la entidad, y destacó que Toluca cuenta con una planta industrial gigantesca, por lo que puede generar aportaciones significativas a la economía de la entidad, pero se ha visto frenada por problemas como la caída de la infraestructura vial y la pérdida de seguridad.  

Rodrigo Espeleta Aladro externó su postura de trabajar coordinadamente con la Legislatura y empatar las acciones que actualmente realiza el gobierno del estado en la materia, a fin de retomar las que han avanzado favorablemente, como las realizadas en materia de inversión y de competitividad, para agilizar el desarrollo económico de la entidad.  

Foto: Especial Portal

Noticias Relacionadas

Se quitaron la máscara los intelectuales neoporfiristas

16/07/2020

16/07/2020

“No cabe duda que vivimos tiempos interesantes -no nos podemos quejar-. Sea por interés o por puro coraje, los conservadores,...

ISSEMYM, UAEMÉX e ISEM serán evaluadas por OSFEM

11/10/2019

11/10/2019

Trece programas sociales, entre ellos el de Salario Rosa, e instituciones como el Issemym, ISEM y la UAEMex serán revisados con...

Carecen de electricidad más de 2 mil escuelas en Edomex

03/03/2022

03/03/2022

A propuesta de la diputada Mónica Miriam Granillo Velazco, por unanimidad, el Congreso mexiquense solicitó a la Comisión Federal de...

Inicia Programa de Empleo Temporal para mujeres de Toluca y Zinacantepec

03/07/2023

03/07/2023

En beneficio de más de mil mujeres de Toluca y Zinacantepec, que integran el distrito electoral 36, la diputada Paola Jiménez Hernández...

Derecho de Picaporte

29/11/2019

29/11/2019

El Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, fue electo por unanimidad como Presidente de la Conferencia Permanente...