01/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Violencia familiar, delito grave, propone el PAN

Fecha de publicación:

Que la violencia familiar sea considerada en el Código Penal del Estado de México como un delito grave para que el acusado no pueda llevar su juicio en libertad y no se ponga así en riesgo a las víctimas, fue lo propuesto a la 60 Legislatura por las diputadas Brenda Escamilla Sámano, Karla Leticia Fiesco García e Ingrid Schemelensky Castro y por el legislador José Antonio García García, en nombre del Grupo Parlamentario del PAN.

Redacción

En el planteamiento de su iniciativa, con la que se reformaría el artículo 9 del Código Penal, Brenda Escamilla indicó que la violencia familiar no se trata de hechos privados ni aislados, sino que es social y de interés público, e indicó que en 2017 fueron asesinadas 80 mil mujeres en el planeta (según la Organización Mundial de la Salud), de las cuales más de la mitad murieron a manos de algún familiar.

“La violencia familiar puede derivar en homicidio, feminicidio, violación, incluso en suicidio. Las mujeres víctimas regularmente ocultan el hecho, lo que explica el bajo índice de denuncias, e incluso sienten temor de solicitar ayuda en las dependencias gubernamentales, donde lamentablemente algunos Ministerios Públicos intentan convencerlas de no denunciar o las presionan para que perdonen”, expresó desde tribuna. 

De los 46.5 millones de mujeres de 15 años y más que hay en México, detalló, 43.9% ha enfrentado agresiones del esposo o pareja actual o la última a lo largo de su relación, y enfatizó que el no prestar atención a la violencia familiar cuando comienza o ignorarla y permitir que los agresores salgan impunes del maltrato que provocan hace que se empodere al agresor y se vulnere a la víctima.

 “El país y el Estado de México están viviendo una crisis social muy grande y tal parece que hace falte recurrir a los medios de comunicación para ser atendidos con interés por las autoridades”, reprochó tras denunciar que las instituciones de justicia empoderan al agresor y violentan a la víctima. La propuesta fue enviada a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Procuración y Administración de Justicia, para su dictamen. 

PRD, por elevar penas por disparos de arma de fuego

Por considerar que en el Estado de México la cifra de lesionados y muertos por disparo de arma de fuego es alarmante y que, de acuerdo con el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y del Caribe, México es el segundo lugar en la región con más casos de personas lesionadas por balas perdidas, el diputado Omar Ortega Álvarez presentó una iniciativa para endurecer la pena por disparar arma de fuego, con cárcel de siete a 12 años y 100 a 200 días multa.

En sesión del Quinto Periodo Ordinario, el también coordinador del Grupo Parlamentario del PRD expuso que esa práctica deriva, principalmente, de asociar los disparos al aire con una forma de festejar algún acontecimiento social, manifestación que resulta irresponsable por el nivel de gravedad que puede alcanzar. Además, pone en evidencia la falta de compromiso de los portadores, pues en la mayoría de las ocasiones se encuentran en estado de ebriedad cuando lo hacen.

Abundó que en el Estado de México “la cifra de lesionados y muertos por disparo de arma de fuego es alarmante, pues además de que un arma es el medio más recurrente para cometer otros ilícitos, como el robo y homicidio, también se debe observar que los disparos al aire con armas de fuego, de gas, aire comprimido, cuerda o de fabricación casera causan lesiones graves e incluso, la muerte”. 

Conforme a la propuesta, remitida a las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Procuración y Administración de Justicia, se reformaría el artículo 253 del Código Penal de la entidad, precisando que cuando se realicen disparos con la finalidad de amenazar o intimidar a una persona haciendo uso de armas falsas, de juguete, utilería o réplicas, aun cuando no sean aptas para causar un daño y provoquen temor efectivo e inminente en la víctima, se aplicará únicamente dos tercios de la pena establecida.

Asimismo, este artículo sólo se aplicaría cuando no causare daño o los hechos no constituyan tentativa de homicidio; en caso contrario, se impondrán las penas del delito consumado o en grado de tentativa que resulte.

Adicionalmente, las sanciones previstas en el presente artículo se incrementarán en un tercio cuando el disparo de arma de fuego se realice en reuniones, festividades, eventos sociales, culturales, tradicionales, carnavales, verbenas y fiestas patronales, así como cuando el agente que lo realice se encuentre bajo el influjo de bebidas alcohólicas o cualquier sustancia psicotrópica o natural que afecte o altere el entendimiento del sujeto activo.

Foto: Especial Portal

Noticias Relacionadas

Funcionarios del GEM deberán rendir cuentas claras sobre la adquisición de deuda: Maurilio

06/10/2021

06/10/2021

Elena Aguilar   Los integrantes de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de México definen los últimos detalles...

Deberá garantizar la transparencia y legalidad electoral IEEM en comicios: partidos políticos

05/01/2021

05/01/2021

Apego a la legalidad, la transparencia del proceso electoral y la urgencia por implementar el voto electrónico, son algunos de...

Se declaran comisiones en sesión permanente para analizar el paquete fiscal 2020

09/12/2019

09/12/2019

Las Comisiones Unidas de Planeación y Gasto Público y de Finanzas Públicas de la 60 Legislatura se declararon en sesión...

Aumenta la preferencia electoral por Delfina Gómez rumbo a las elecciones

28/02/2023

28/02/2023

La maestra Delfina Gómez, de MORENA, aumentó de 15 a 16 puntos su ventaja de intención de voto sobre Alejandra...

Mención Aparte

24/10/2019

24/10/2019

La diputada Maribel Martínez, acercando beneficios a la ciudadanía mexiquense  Nacho salgado por el bien de la UPPIAC    En Toluca...