22/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

UAEM conforma frente común contra la violencia sexual

Fecha de publicación:

En respuesta a las colectivas de alumnas de la Universidad Autónoma del Estado de México que expresan su indignación frente a casos de violencia sexual, la Administración 2017-2021 escucha los reclamos y abre un diálogo que permite conformar un frente común que atiende las demandas más sentidas, sostuvo el rector Alfredo Barrera Baca.

Redacción

Una de estas demandas es eliminar toda expresión de violencia de género en espacios educativos, a través de reformas jurídicas y organizativas que transformen las relaciones y den lugar al respeto y la justicia, como directrices de un nuevo orden social entre universitarios, indicó Barrera Baca, durante la inauguración del Seminario de Estudios Interdisciplinares sobre Violencia Sexual. 

Ante la diputada federal Martha Angélica Tagle Martínez y el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de México, Ricardo Sodi Cuellar, destacó que este necesario diálogo académico en torno a la violencia sexual y que integra el Programa Vivas promueve la crítica racional, la búsqueda de nuevas formas de erradicar la violencia y la manera en que los universitarios transformarán la mentalidad, particularmente la de hombres.

El rector añadió que “la realización de este seminario aportará nuevas luces sobre concepciones desde las que se erige la sexualidad, las fronteras de lo humano y de la insania que antecede al feminicidio y a todo tipo de violencia que afrenta a la mujer”.

Ante la titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios, María José Bernáldez Aguilar, y la titular de la Coordinación Institucional de Equidad de Género de la UAEM, Rocío Álvarez Miranda, la investigadora de la Facultad de Humanidades de la UAEM, Marcela Venebra Muñoz, señaló que el seminario es un ejercicio para acercarse a políticos, legisladores y científicos sociales y avanzar en la erradicación de la violencia sexual contra el cuerpo femenino.

Manifestó que como parte de un proyecto de investigación filosófica y científica sobre corporalidad y violencia sexual, cuyo objetivo es generar herramientas conceptuales para precisar campos comprensivos de este fenómeno que aqueja al país, el seminario aportará un seguimiento a estrategias concretas de redignificación y reinserción de víctimas de violencia sexual. 

En el Seminario de Estudios Interdisciplinares sobre Violencia Sexual participan conferencistas de talla nacional e internacional que hasta este viernes 13 de marzo ofrecerán diversas perspectivas para analizar y erradicar la violencia de género.

Foto: Especial Portal

Noticias Relacionadas

La Onda Plana / Ciencia en busca de aliados

11/04/2021

11/04/2021

Eric Rosas A raíz de un memorando emitido por el titular del Poder Ejecutivo Federal el 3 de mayo del...

Nos queremos vivas, dignas y libres, proclaman diputadas de Morena durante marcha del 8M

08/03/2021

08/03/2021

Con Caminata en tacones, protestas y rendición de cuentas, diputadas locales de Morena alzaron la voz por la igualdad, paridad...

UAEM avanza 67 lugares a nivel mundial y es de las mejores 10 a nivel nacional

27/07/2020

27/07/2020

El Ranking Web de Universidades o Ranking Webometrics posiciona a la Universidad Autónoma del Estado de México en el lugar...

Madre denuncia sustracción de Emily, niña de 2 años de edad arrebatada por su propio padre

16/01/2023

16/01/2023

Ivan Joatzay Para recuperar a la pequeña Emily, una niña de 2 años de edad sustraída por su padre, Karla...

Prácticas corruptas se pueden contener y controlar

09/03/2020

09/03/2020

Las prácticas corruptas se pueden contener y controlar; sin embargo, no es posible erradicarlas, afirmó el experto del Centro de...