02/Oct/2023
Portal, Diario del Estado de México

Tutores estarán obligados a denunciar abuso infantil

Fecha de publicación:

La 60 Legislatura mexiquense aprobó por unanimidad que las personas que tengan la patria potestad, tutela o guarda y custodia de niñas, niños o adolescentes; las que por razón de sus funciones o actividades los tengan bajo su cuidado, y las instituciones públicas relacionadas con la protección y cuidado de menores que sepan de casos de maltrato infantil, informen obligadamente a la autoridad competente para atenderlos.  

Redacción

De acuerdo con el dictamen a la iniciativa de reforma los artículos 5 y 74 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México, propuesta por el diputado Margarito González Morales (morena), estos actores deberán dar parte a la autoridad correspondiente cuando conozcan casos de maltrato infantil o de violaciones a los derechos de niñas, niños y adolescentes, a fin de que se inicie la investigación correspondiente y se instrumenten las medidas pertinentes de protección y de restitución integrales, se establezcan protocolos de atención en los que se considere edad, desarrollo evolutivo, cognitivo y madurez, y se implementen acciones de asistencia y protección. 

En sesión del Quinto Periodo Ordinario, bajo la presidencia del legislador Juan Jaffet Millán Márquez (PRI), la diputada Alicia Mercado Moreno, presidenta de la Comisión para la Atención de Grupos Vulnerables, quien dio lectura al dictamen, explicó que la reforma incorpora a la ley el concepto de “maltrato infantil”, entendido como “toda acción, omisión, desatención o trato negligente e intencional que afecte los derechos y bienestar del niño, niña o adolescente, ponga en peligro o dañe su salud o interfiera en su desarrollo físico, psíquico o social, cuyos autores son personas del ámbito familiar o de cualquier otro donde se desenvuelvan”. 

Con esta reforma se cumple con la tarea de garantizar una adecuada protección jurídica para los menores y adolescentes mexiquenses y de asegurar la atención de sus necesidades, el pleno desarrollo de su personalidad y su integración social, apuntó la congresista. 

Por otra parte, añadió, si se evita la violencia y el maltrato infantil existen altas probabilidades de tener una sociedad con personas que interactúen de manera mucho más armoniosa y puede incidirse en la disminución de la violencia social y familiar, e incluso de la violencia de género, así como en un menor consumo de drogas, alcohol o cualquier sustancia tóxica, entre otros factores que descomponen el tejido social, permitiendo así un estado de bienestar social en el cual se procure el respeto y el ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes mexiquenses. 

Foto: Especial Portal

Noticias Relacionadas

ISSEMyM optimiza protocolos e insumos para tratamientos de Covid-19

08/04/2020

08/04/2020

Con el fin de reforzar la seguridad de los derechohabientes del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y...

Concluye Buen Fin con saldo blanco y una derrama de más de 70 mil mdp

19/11/2019

19/11/2019

Alta afluencia de consumidores se registraron este sábado y domingo en los centros y plazas comerciales del valle de Toluca durante el Buen Fin, espacios que concentraron...

Pierde Morena 15 posiciones en el congreso mexiquense; baja de 38 a 23 diputaciones

07/06/2021

07/06/2021

El Congreso del Estado de México se reconfiguró, si bien hasta la elección de 2018 Morena contaba con la mayoría...

Respalda Maurilio Hernández que Universidad de Naucalpan sea federal

02/01/2022

02/01/2022

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la 61 Legislatura local, Maurilio Hernández González, respaldó la propuesta del...

Legisladores acuden a sesión del Consejo Estatal de Seguridad Pública    

29/01/2020

29/01/2020

Las diputadas Liliana Gollas Trejo (morena), presidenta de la Comisión de Seguridad Pública y Tránsito, y María Mercedes Colín Guadarrama (PRI), presidenta...