02/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Literatura y antropología: ciencia y arte con herramientas y procesos comunes

Fecha de publicación:

“La antropología es una ciencia,  pero también casi una obra de arte”, una disciplina en la que se busca rigurosidad, pero al mismo tiempo capturar un mundo de vida y subjetividades.  

Ximena Barragán  

En este sentido, la descripción trivial, a la que se puede recurrir en el ejercicio antropológico, podría no ser suficiente para transmitir el sentir y la subjetividad de las personas; “pero la descripción literaria sí”, reflexionó el maestrante en Antropología y Estudios de la Cultura, Gustavo Bravo Rubí.  

En el marco de la presentación del tercer número de la revista literaria Grafografxs en la Facultad de Antropología de la UAEMex, Bravo y sus compañeros analizaron la relación que existe entre la antropología y la literatura: desde los recursos narrativos que comparten hasta las autorías literarias de antropólogos. Tal es el caso de Yanko González, antropólogo y poeta heterodoxo.  

Tras dar lectura al poema “Gremio” del autor chileno, el también estudiante de la maestría en Antropología y Estudios de la Cultura, Ricardo Aguirre, compartió un análisis de contenido, desde una perspectiva creativa y epistemológica.: “Interpela la creación del mismo antropólogo”   

Fui donde Morgan y le dije: 

dame este retrato mío que tienes en la cabeza. 

No te enojes -me dijo- 

ya te lo doy. 

Se abrió la testa y me lo dio. 

Después fui donde Taylor : 

Edward ese retrato mío que tienes en la cabeza 

dámelo 

Mediante este texto literario, Yanko explora una sensación compartida por antropólogos y creadores la de “tener muchos autores o muchos teóricos en la cabeza”.  

A través de nuestras investigaciones o creaciones buscamos plasmar nuestra propia voz, pero “volvemos a estos autores… buscando un planteamiento metodológico, una guía par ala investigación o creación: interpelar pero bajo una referencia, innovar sobre lo que se ha hecho”, interpretó Aguirre.  

(Foto: Especial Portal)  

Noticias Relacionadas

“Sonidos del confinamiento”, el cortometraje mexicano que refleja el paisaje sonoro angustiante de la pandemia

03/06/2020

03/06/2020

La pandemia del COVID-19, y la necesidad del confinamiento para combatirla, han modificado la normalidad social establecida a todos los...

Aurora Reyes Flores y Rina Lazo, mujeres en el muralismo

15/02/2022

15/02/2022

 Para promover, dignificar y homenajear la vida de mujeres como Aurora Reyes Flores y Rina Lazo, se llevó a cabo...

Toluca promueve el rescate de la música tradicional mexicana y la relevancia del lenguaje

10/02/2021

10/02/2021

Con el objetivo de promover, divulgar y preservar la cultura y las artes, el gobierno municipal de Toluca impulsa el...

En Toluca, miles de personas podrán revivir la magia de El Cascanueces

06/12/2020

06/12/2020

La Orquesta Filarmónica de Toluca (OFiT) prepara dos funciones de El Cascanueces, la puesta en escena más espectacular que se...

El placer del Voyeur

15/08/2020

15/08/2020

Reseña a “El ciempiés”   Daniela Albarrán  La vista es uno de los sentidos que utilizamos con más frecuencia. También es,...