24/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Reinserción social, utopía por sobrepoblación en cárceles mexiquenses

Fecha de publicación:

Las cárcel mexicanas mantienen una problemática severa, ya que la mayoría opera con más del 200 por ciento de sobrepoblación, lo que genera no solo problemas de hacinamiento, sino también cogobiernos y un alto índice de violencia. 

Miguel García Conejo 

Lo anterior, sumado a una nula división de internos respecto al riesgo social que presentan con la mezcla de aquellos de alto riesgo con primodelincuentes que puede detonar ingobernalidad y auto gobierno. 

Así los expusieron autoridades de la Facultad de Criminología del Centro Universitario de Ixtlahuaca (CUI) al anunciar el Panel sobre Población Carcelaria en América Latina, primer evento de corte internacional del espacio educativo que será respaldado y avalado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que se llevará a cabo este 21 y 22 de febrero. 

Bajo la promesa de generar estrategias y planes preventivos de combate al delito desde la atención del estado a rubros de seguridad, pero sobre todo justicia en combate a la impunidad, se buscará conocer propuestas para mejorar la situación del país desde el tratamiento para lograr una verdadera reinserción social. 

José Luis Martínez, subdirector de la Facultad de Criminología del CUI, advirtió que este debate se inserta cuando sólo en el estado de México se estima una sobrepoblación penitenciaria mayor al cien por ciento, toda vez que se tiene un promedio de seis camas por celda con 20 personas. 

“Realmente las prisiones son el lugar adecuado para que la gente cambie?, ¿las prisiones están haciendo lo que tienen planeado que es regresar a la gente a la sociedad?, ¿la reinserción social es una realidad o estamos hablando de algo que no se realiza de manera adecuada?, ¿existe sobrepoblación en las prisiones?, sí existe, la mayoría de las prisiones antes de construirse ya están sobrepobladas”, señaló el subdirector de la Facultad de Criminología del CUI. 

El encuentro cuenta con la colaboración del Instituto Brasileiro de Derechos Humanos y el Consejo Nacional de Instituciones de Enseñanza Criminológica. 

Asimismo, se dio a conocer que el evento será gratuito y abierto a quienes quieran asistir a las ponencias. 

(Foto: Miguel García Conejo) 

Noticias Relacionadas

Alcaldes y Gobernadores

07/02/2020

07/02/2020

Tiembla Aureoles  Mientras un grupo de ciudadanos debaten e insultan en las redes sociales, y reenvían en sus grupos de...

Abren convocatoria para exposición colectiva “Arte-Correo. El color se mueve 2023”

11/11/2022

11/11/2022

La Secretaría de Cultura y Turismo, a través del Museo de la Acuarela del Estado de México, en colaboración con...

AANTAH, jóvenes por la educación y el desarrollo social

18/11/2020

18/11/2020

Las fundaciones de grupos civiles trabajando para el beneficio de los más necesitados en aspectos económicos, sociales y de salud,...

La voz de las víctimas, la normalización de la violencia de género

12/10/2019

12/10/2019

Los casos de víctimas violencia de género han aumentado considerablemente, agresiones sexuales hacia la comunidad universitaria que se han suscitado...

Todos somos guerreros, todos somos héroes: Isaac Díaz Sánchez

11/02/2020

11/02/2020

“Las montañas no se agachan… nosotros tampoco debemos”  Ximena Barragán   Convencido de que el pensamiento de los pueblos originarios no...