27/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Aprueba el OSFEM auditoría de mantenimiento para evaluar

Fecha de publicación:

Al dar a conocer que el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) cuenta con 29 procesos de certificación que le permiten mantenerse actualizado, Miroslava Carrillo Martínez, auditora superior, se comprometió a que este órgano técnico seguirá perfeccionando cada uno de sus actos para dar a la población certeza sobre la transparencia en la ejecución de los recursos públicos.

Redacción

Al iniciar y recibir la conclusión de la Auditoría de Mantenimiento de la Norma ISO 9001: 2015 al Sistema de Gestión de Calidad que emplea el OSFEM, el cual se cumplió al 100 por ciento con cero inconformidades y un resultado aceptable durante dos días de revisión, afirmó que se aplicará un modelo de planeación institucional para garantizar una administración pública competitiva y responsable para obtener productos y servicios de calidad.

Recordó que el OSFEM implementa, mantiene, revisa y mejora procesos coherentes que permiten garantizar la calidad de los productos y servicios que proporciona para aumentar la satisfacción y confianza de las partes interesadas.

“En el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México estamos comprometidos con el Sistema de Gestión de la Calidad y deseamos ofrecer el apoyo necesario a lo largo de todos los procesos de la organización para la realización de esta auditoría” —que fue aplicada por la empresa American Trust Register SC—, señaló.

Carrillo Martínez destacó que el personal del OSFEM, cuya labor fue reconocida de manera pública, es piedra angular del Sistema de Gestión de Calidad basado en la Norma Internacional ISO 9001:2015, y para contribuir a mejorar la gestión pública y su aplicación busca el perfeccionamiento en las tareas encomendadas y el cumplimento de las funciones y atribuciones conferidas a través de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de México y sus correlativos.

Alicia Mange Aguayo, auditora líder de la firma American Trust Register SC, Organismo Certificador de Sistemas de Gestión, dio a conocer en su intervención que el objetivo de la auditoría era determinar la conformidad del Sistema de Gestión con los criterios de auditoría establecidos.

Detalló que la certificación de procesos involucró cinco rubros relativos a macroprocesos principales, macroprocesos de soporte, procesos directivos y procesos orientados al usuario, los cuales fueron evaluados en su capacidad y efectividad.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Celebra Temoaya el Primer Informe de Gobierno Municipal

05/12/2019

05/12/2019

Este miércoles 4 de diciembre se llevó a cabo el primer informe de gobierno de la presidenta municipal constitucional de Temoaya,...

Hacían fraude con venta de oxígeno vía Facebook; da de baja 8 perfiles Policía Cibernética

10/04/2021

10/04/2021

Miguel García Conejo  La Policía Cibernética del estado de México informó que en los primeros meses del año logró inhabilitar y dar...

Temporada de conciertos COMEM; actividad para fortalecer la preparación académica de los estudiantes

05/02/2020

05/02/2020

Con el inicio del ciclo escolar en el Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM) también comienzan una serie...

Participa IEEM en Encuentro Parlamentario Mexiquense Infantil y Juvenil

06/12/2019

06/12/2019

Como parte de la colaboración y participación realizada en el “XVI Encuentro Parlamentario Mexiquense de las Niñas, los Niños, las...

Atentan en el Edoméx contra la alcaldesa de Pilcaya, Guerrero

11/08/2021

11/08/2021

Redacción Portal La alcaldesa del municipio guerrerense de Pilcaya, Sandra Velázquez Lara, sufrió un ataque por parte de un grupo de sujetos...