02/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Literatura e investigación transforman realidad de los pueblos indígenas

Fecha de publicación:

La literatura y la investigación permiten profundizar en el análisis del papel de los pueblos indígenas para comprometerse a conocer su realidad y seguir impulsando políticas públicas que se reflejen en hechos para su beneficio, coincidieron la diputada Juliana Felipa Arias Calderón, presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas de la 60 Legislatura, y Leticia Mejía García, vocal ejecutiva del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (Cedipiem).  

Redacción

En la presentación del libro Miradas contemporáneas de los pueblos originarios en México, coordinado por José Luis Estrada Rodríguez y Francisco Herrera Tapia, la legisladora destacó que la comisión que preside ha difundido la problemática a la que se enfrentan los pueblos indígenas y ha propuesto soluciones, aunque aceptó que es necesario fortalecer el diálogo y el debate al respecto para alcanzar acuerdos que los beneficien.  

En el Instituto de Estudios Legislativos (Inesle) del Congreso mexiquense, la vocal del Cedipiem, Leticia Mejía, señaló por otro lado que el principal reto de este organismo es lograr un trabajo coordinado para el desarrollo integral de los pueblos originarios y los pueblos migrantes en el Estado de México

Explicó que la entidad cuenta con cinco pueblos originarios (matlatzinca, mazahua, nahua, otomí y tlahuica), concentrados en 43 municipios, y dijo que existe una gran demanda de reconocimiento de otros pueblos para ser incorporados al catálogo de pueblos indígenas. 

Leticia Mejía puntualizó que el libro presentado fue coordinado por el Cedipiem y la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) a raíz del Seminario Multidisciplinario sobre los Pueblos Originarios, que se llevó a cabo en esa facultad en agosto de 2018, y se espera abone a la preservación y rescate de los pueblos originarios. Para su edición y publicación, recibió apoyo económico de la Universidad de Guanajuato, a través de la Plataforma Editorial Re-Vuelta. 

La obra tiene un enfoque multidisciplinario, ya que participan politólogos, antropólogos y sociólogos, y está disponible en versión electrónica en el repositorio de la UAEMéx en el siguiente link.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Agua garantizada y austeridad en el GEM son vitales para mexiquenses, dice Daniel Sibaja

06/05/2021

06/05/2021

El candidato a diputado local del Distrito 42, Daniel Sibaja informó que impulsará la Ley de Agua Garantizada para que...

Crearán Fondo en Sistema de Captación de Agua Pluvial en el Edomex

19/04/2023

19/04/2023

Las Comisiones de Recursos Hidráulicos y Finanzas Públicas del Congreso local aprobaron la creación de un Fondo en Sistemas de Captación de...

Prepara Orquesta Sinfónica del Estado de México Temporada 148

28/01/2023

28/01/2023

Después de un 2022 exitoso, con diversos conciertos, invitados de talla internacional y un público en aumento, la Orquesta Sinfónica...

Relevo en la presidencia de Jucopo se ajustará a lo establecido en la ley: MHG

28/02/2023

28/02/2023

Maurilio Hernández González, Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados del Estado de México, descartó que...

Inicia registro a la Pensión del Bienestar para personas que cumplen 65 años entre septiembre y octubre de 2023

15/10/2023

15/10/2023

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que del 16 al 28 de octubre se realizará en todo el...