03/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Imparten capacitación en materia fiscal 2020

Fecha de publicación:

Con el propósito de resolver dudas respecto a la reciente reforma federal en materia fiscal, incluido su impacto en el uso de las tarjetas de crédito, la diputada María Luisa Mendoza Mondragón organizó, en el municipio de Jilotepec, el curso-taller titulado ‘Disminuir riesgos fiscales en 2020’, impartido por el contador público Sergio Ledezma Martínez. 

Redacción

La presidenta de la Comisión de Legislación y Administración Municipal de la 60 Legislatura del Estado de México señaló que el propósito de este taller es encontrar soluciones para que los ciudadanos realicen adecuadamente sus contribuciones, esto al recordar la obligación de todos de pagar impuestos y al precisar que, aunque no son formulas nuevas, deben ser atendidas. 

Ante comerciantes, empresarios, estudiantes y profesores, la diputada abundó en lo complicado que resulta para muchos comerciantes el pago de impuestos, así como el miedo y la preocupación que enfrentan los ciudadanos en esta materia, por lo que destacó la importancia de presentar alternativas que ayuden en este proceso.  

En su ponencia, Sergio Ledezma afirmó que los ciudadanos deben estar conscientes de que el pago de impuestos es una obligación constitucional establecida en el artículo 31 fracción IV, por lo que no pagarlos, o hacerlo de manera incorrecta, implica una sanción. Destacó que el pago de impuestos beneficia a la colectividad, pues es la participación individual que se hace al gasto del gobierno para ser destinado a educación, salud, impartición de justicia, desarrollo social y cuidado del medio ambiente, entre otros asuntos.  

El contador público por la Universidad Autónoma de Querétaro, quién también cuenta con maestrías en Derecho y en Administración Pública por esta institución, planteó la responsabilidad de los ciudadanos de vigilar que los recursos recabados mediante el pago de impuestos sean utilizados adecuadamente, mientras que, entre las obligaciones del Estado como administrador, enumeró el cobrarlos puntualmente y sin arbitrariedades, usarlos correctamente, lograr que el contribuyente perciba su buen uso  y sancionar la evasión. 

También especialista en Derecho Corporativo, puntualizó que la evasión fiscal implica riesgos como infracciones y sanciones, y es, además, una acción que atenta contra la colectividad. Al mencionar las principales justificaciones de los ciudadanos para no pagar impuestos, destacó que son muy caros, que son mal administrados, que no se reciben beneficios inmediatos y que las empresas grandes no los pagan. 

Imparten capacitación en materia fiscal 2020
Imparten capacitación en materia fiscal 2020

(Foto: Especial Portal) 

Noticias Relacionadas

Con singular alegría

24/02/2020

24/02/2020

Si alguna institución tiene reconocimiento de todos tipos, por su trabajo y su ayuda humanitaria, es sin lugar a duda,...

Promueven intercambio sociocultural y económico con provincia china Shandong en el congreso

17/10/2023

17/10/2023

La Comisión de Asuntos Internacionales del Congreso mexiquense, presidida por la legisladora Karla Aguilar Talavera (PRI), recibió al vicepresidente de...

Combatir las consecuencias del covid-19 es prioritario para el legislativo: Mónica Álvarez

22/05/2020

22/05/2020

La Ley de Amnistía, la reasignación del presupuesto, la posibilidad de acreditar a los municipios endeudamientos para que combatan las consecuencias...

Solidaridad y adaptación para sobrellevar la pandemia en familia

12/12/2020

12/12/2020

Suena el reloj a las 6:35 de la mañana de lunes a viernes, la rutina inicia con un cansancio que...

Prevé Maurilio Hernández nueva Constitución de Edomex en 2022

12/11/2021

12/11/2021

El diputado Maurilio Hernández González, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de México, adelantó que...