24/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Para vivir en democracia se requiere de una educación para la paz: IEEM

Fecha de publicación:

Una forma en cómo la ciudadanía puede desarrollarse en un entorno de paz es a través de ejercer su derecho al voto y siendo responsable en elegir a las autoridades de los tres ámbitos de gobierno, ya que participar es una responsabilidad que permite impulsar la democracia, aseguró Martha Esthela Gómez Collado, Profesora-Investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx

Redacción

Al hablar sobre “Educación para la paz” en el programa Detrás de tu voto, del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), explicó que, las y los estudiosos dedicados al desarrollo de paz surgen de la necesidad humana de acabar con los conflictos y la violencia, por ello es que han creado diferentes estrategias y actividades que colaboren y ayuden a la sociedad y su entorno.  

Al ser entrevistada por la corresponsal de “El Heraldo de México” y “The Observer”, Tere Montaño, acerca de cómo se educa para la paz y el desarrollo, la investigadora puntualizó que el pedagogo Xesús Jares, instauró el modelo como tal y lo dividió en dos términos, el primero de ellos hace referencia a la resolución pacífica de conflictos y el segundo es acerca de implementar acciones creativas para poder resolver adversidades. 

Añadió que la educación para la paz también se refiere a cuestiones teóricas y prácticas para una convivencia más sana y un desarrollo armónico, inculcando valores de preferencia desde temprana edad y aspectos humanos que ayuden a ser mejor como persona. 

Gómez Collado ahondó que, a través del arte, como es el caso del teatro o la danza, se pueden lograr soluciones interesantes que redunden en una convivencia pacífica, así como en ser más tolerantes y no discriminar. 

Asimismo, indicó que, aunque hay otros países como España y Austria en donde realizan ejercicios que fomentan la educación para la paz, aseguró que, en el caso de México, para que ésta pueda tener una mayor aceptación en su implementación es importante crear una política pública educativa basada en valores para la resolución de conflictos tales como el diálogo y la creatividad. 

Además, expuso que dicha política tendría que estar basada en leyes que apliquen en todos los ámbitos tanto federal como estatal y municipal.

Para vivir en democracia se requiere de una educación para la paz: IEEM
Para vivir en democracia se requiere de una educación para la paz: IEEM

 (Foto: Especial Portal) 

Noticias Relacionadas

Rezago judicial crea cárceles ingobernables e inhumanas en el Edomex, afirma Higinio

17/07/2022

17/07/2022

La sobrepoblación en los centros penitenciarios del Estado de México está asociada al rezago judicial pues más del 60 por...

Continúa análisis del presupuesto 2021; el GEM espera aval del Legislativo

19/01/2021

19/01/2021

Tras reunirse con diputados del Estado de México, el Secretario de Finanzas, Rodrigo Jarque Lira, confió en que los diputados...

Eludieron reducir las prerrogativas; partidos políticos gastarán más de 900 mdp durante elecciones 2021

09/11/2020

09/11/2020

El presidente del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) Pedro Zamudio informó que hasta el momento ningún partido político...

Concesión de la vía Toluca-Atlacomulco debe revocarse, y Del Mazo investigar posible corrupción

17/09/2020

17/09/2020

La LX Legislatura mexiquense exhortó al titular del Ejecutivo y a la Secretaría de Comunicaciones estatales a iniciar acciones para rescatar y revocar la concesión del tramo...

Deja su adicción, recupera a su familia y conserva la libertad: caso de éxito en el TTA

17/02/2020

17/02/2020

Francisco encontró en el Tribunal de Tratamiento de Adicciones TTA la posibilidad de superar su adicción, reintegrarse a su vida social y...