23/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Transformaciones sociales en la era digital y arte precolombino en la Plaza González Arratia

Fecha de publicación:

Fiel a su compromiso de ser un facilitador para que la obra de nuevas generaciones de artistas llegue a la sociedad, el Ayuntamiento de Toluca a través de la Dirección de Cultura invita a la inauguración de dos exposiciones que se realizarán en el corredor del Andador de la Plaza González Arratia.

NItzi Sotres

Eduardo Crosby, artista mexiquense, a través de una serie de 15 fotografías medio formato realiza una crítica seria a las “adicción a las redes
sociales”, abordando una preocupación por la forma en que nos aislamos de la realidad y perdemos la capacidad de socialización. Se muestra de manera progresiva la transformación que sufre el usuario de la comunidad digital y la dependencia que desarrolla a través de una realidad dual, en la cual se pierde del espacio real para habitar la utopía de la vida en la red social.
Eduardo Crosby, es egresado de la licenciatura en gastronomía y su formación fotográfica has estado a cargo de la Escuela Superior de Fotografía Lumière, ha participado con cámara fija en el rodaje del documental “VESTIGIOS”, además de ser uno de los artistas seleccionados en la exposición “IN-erte” en la Feria y Festival Cultural Alfeñique Toluca
2019.

Actualmente trabaja documental que recoge la forma de elaboración de los dulces y distintos productos que se preparan para la venta en la Feria del Alfeñique.


(Foto: NItzi Sotres)

Por su parte, Pamela Cervantes,artista con una amplia trayectoria y recorrido artístico que ha presentado su obra en diversos recintos nacionales, entre otros la Sala “Roberto Garibay” del plantel Academia San Carlos de la Facultad de Artes y Diseño, de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Galería del museo de sitio de la Zona Arqueológica de Cuicuilco, del Instituto Nacional de Antropología e Historia, presenta la colección Calixtlahuaca en 4 tiempos

La muestra pretende enfocar el interés por citar y dar a conocer el invaluable patrimonio que resguarda el arte mexicano precolombino, en específico el perteneciente a la cultura Matlatzinca en la arquitectura y el paisaje por medio de la fotografía de la zona arqueológica de Calixtlahuaca en el tiempo presente.

Con el objetivo de favorecer la difusión de la historia y oferta cultural de la zona arqueológica de Calixtlahuaca entre el público interesado, así como acrecentar la información sobre este tema. Por último, este trabajo tiene la intención de realizar una exposición fotográfica que permita difundir los cambios en el recinto ancestral antes mencionado.

(Foto: redes)

Ambas exposiciones se complementan mostrando rasgos culturales pasados y presentes, tomar estos aspectos en consideración es una buena opción para crear el futuro que deseamos habitar.

Tags: en Arte, Portada, Toluca
Noticias Relacionadas

Esta cuaresma podría subsanar daño económico por la pandemia en Zinacantepec

18/02/2021

18/02/2021

“Pásele, lleve sus pescados frescos”, “¿qué va a llevar, empanadas, un coctel?”, es lo que se escucha en las calles...

Guita Cuentacuentos en la tradicional fecha de Reyes Magos

06/01/2020

06/01/2020

La tradicional historia de los 3 Reyes Magos, la poco conocida leyenda del cuarto Rey Mago Artabán (de origen ruso),...

Sofocan bomberos incendio cerca del Aeropuerto de Toluca

10/03/2020

10/03/2020

Bomberos de Toluca, Metepec y Lerma controlaron este martes un incendio registrado en la localidad de Cerrillo Vista Hermosa perteneciente...

Rinden homenaje al cronista Gerardo Novo por narrar la historia de Toluca durante 60 años

05/08/2022

05/08/2022

A iniciativa del diputado Jesús Izquierdo Rojas (PRI), en el Congreso del Estado de México se brindó un homenaje a...

Aplazan análisis del paquete económico 2021; los comerciantes deben tener más apoyo: Morena

06/01/2021

06/01/2021

Continúa sin avance la aprobación del  Código Financiero del Paquete Fiscal 2021, pues pese a que los diputados de la...