02/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Ordenador Político

Fecha de publicación:
  • Hoy eligen al Auditor (a) Superior de EDOMEX 
  • En sesión extraordinaria de la LX Legislatura 
  • Entre una terna de destacados postulantes 
  • Donde debe desdibujarse la supuesta “línea” 

Luis Alberto Rodríguez 

Prevalece la percepción generalizada de que este jueves en sesión extraordinaria el Pleno de la LX Legislatura del Estado de México, con el voto de por lo menos las dos terceras partes de los legisladores, elegirá a la diputada con licencia por el partido MORENA  en la LXIV Legislatura Federal, MIROSLAVA CARRILLO MARTÍNEZ, como Auditora Superior de la entidad, frente a los dos restantes postulantes al cargo, ARMANDO SERGIO LARA PÉREZ y JOSÉ DAVID ARROLLO ESTRADA que como terna finalista enviara la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización, a la Junta de Coordinación Política de ese Poder, que preside el diputado también morenista, MAURILIO HERNÁNDEZ, instancia que convoca a la sesión de hoy. 

Más allá de las percepciones subjetivas de una pretendida “línea” que favoreciera a la diputada federal morenista con licencia, tanto la Junta de Coordinación Política, donde participan los coordinadores de la totalidad de los grupos parlamentarios, como los diputados en Pleno, tendrán la obligación de analizar con puntualidad los méritos de los tres últimos postulantes, tras un proceso en el que fueron analizados los méritos de otros 32 aspirantes, por parte de la citada Comisión Legislativa, que preside el también morenista diputado TANECH SÁNCHEZ ÁNGELES. 

Nadie podrá soslayar los méritos profesionales de los tres últimos postulantes ante tan importante cargo, que tendrá bajo su responsabilidad de transformar el llamado Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM) en una verdadera Contraloría Superior de Fiscalización que a semejanza de la de la Federación (ASF) se convierta en el organismo técnico especializado cuya función sea, justamente, fiscalizar que el uso de los recursos públicos estatales se haya apegado a la legislación vigente y para ello podrá solicitar información pertinente a entidades públicas o privadas, que de no acceder a sus peticiones podrán ser objeto de sanciones diversas o elevadas multas. 

A la diputada federal con licencia, MIROSLAVA CARRILLO MARTÍNEZ se le conoce como  Doctora en Derecho,  especialista en Derecho Legislativo, abogada dictaminadora en el Congreso estatal, Secretaria técnica de la Junta de Coordinación Política, comisionada en el Instituto de Transparencia y consejera de la comisión de Derechos Humanos estatal y fue electa por el principio de mayoría relativa por el distrito electoral federal 34 de Toluca y tomó protesta ante esa LXIV Legislatura al Congreso de la Unión el 29 de agosto de 2018, hasta la aprobación de su licencia, el 16 de diciembre del pasado 2019 -cuando la suplió allí  MARIA GUADALUPE DÍAZ AVILEZ-. 

En 1995 fue  Auxiliar en la Defensoría de Oficio en el Juzgado Penal de Lerma, estado de México; en 1996 fue Líder B de Proyectos en el Instituto Electoral del Estado de México y entre 1997 y 1998, Auxiliar administrativo en el Congreso del estado de México: de 1999 a 2002 Analista jurídica en el Congreso del estado de México; de 2003 a 2005, Abogada Dictaminadora en el Congreso del estado de México y entre 2005 y 2018, Secretaria técnica de la Junta de Coordinación Política en la LV y LVI Legislatura del Congreso del estado de México; Directora de Asistencia Administrativa y Parlamentaria en el Congreso del estado de México; Comisionada en Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del estado de México y Municipios y Consejera de la Comisión de Derechos Humanos del estado de México.  

MIROSLAVA CARRILLO En 2001 obtuvo la Maestría en Derecho por la UAEM; de 2000 a 2018 fue Docente de Derecho Constitucional, Administrativo, Legislativo y de la Información y entre 2015 y 2018 cursó el Doctorado en Derecho por la Universidad de Estudios de Posgrados en Derecho; mientras que, en el ámbito empresarial, fue Auxiliar meritoria en el Despacho Jurídico Bernal y Asociados. Entre 1993 y 1995 y fue Consejera ciudadana del Instituto Interamericano de Derechos Humanos. 

Por su parte, ARMANDO SERGIO LARA PÉREZ, es contador público y maestro en Auditoría, fue contralor municipal y titular del Órgano Interno de control del ISSSTE Edomex, y director de Auditoría Jurídica del SAT, fue maestro por asignatura en la Maestría de Auditoría de la UAEM y Maestría en funciones de la Hacienda Pública municipal del Instituto Hacendario del Estado de México y conferencista a nivel nacional e internacional en materias de anticorrupción, transparencia, auditoría y rendición de cuentas e instructor del Instituto Hacendario de la entidad mexiquense, del OSFEM y de los órganos superiores de fiscalización de los estados de Hidalgo, Guerrero, Nayarit y Ciudad de México. 

JOSE DAVID ARROYO ESTRADA es contador y maestro en Administración de Sistemas de Salud. Ha colaborado en la iniciativa privada en despachos de consultoría, y como administrador general del Hospital de Toluca; Actualmente es Presidente del Consejo Anticorrupción del municipio de Toluca, y catedrático de la Universidad de Ixtlahuaca desde hace 13 años; Doctor en edición y licenciado en Contaduría y es egresado de la Universidad del Valle de Toluca, de la generación 1980-1986.  

Lleva 32 años como docente en distintas escuelas; ha tomado cursos de actualización en temas de manejo de los recursos del programa de inversión estatal, manejo de personal, contabilidad y presupuestos, y finanzas. Asimismo, como docente ha impartido diversas asignaturas a nivel licenciatura entre las que figuran Contabilidad para organizaciones gubernamentales, Evaluación de proyectos de inversión, Boletines de pasivo y capital y Administración de las PyME. 

 Su ingreso al mundo laboral inició en 1985, con su servicio social en la Procuraduría de Justicia del Estado de México (PJEM), esto lo motivó a hacer su tesis titulada “Modelo para la Administración Presupuestal en la Procuraduría General de Justicia del Estado de México”. De 1986 a 1990 trabajó como contador general de la empresa Papelera Cuauhtémoc de Toluca. 

Como Presidente del Comité Anticorrupción de la ciudad de Toluca, dividido en comité ciudadano y comité coordinador. 

Noticias Relacionadas

Pide Congreso investigar por qué aumentan casos de cáncer en Edomex

10/11/2021

10/11/2021

Con el propósito de identificar si factores contaminantes provocan un incremento en los casos de cáncer en la entidad, por...

Mes Conejo, epifanía del indie rock mexiquense

16/12/2020

16/12/2020

La música es como una llave mágica que abre incluso los corazones que están más cerrados -Maria Augusta von Trapp  Cuando las notas musicales...

Compañía de Danza del EdoMex: Ballet contemporáneo de nivel internacional

28/10/2019

28/10/2019

Con el objetivo de promover la contemporaneidad artística, en materia dancística, mediante la incursión en nuevas expresiones, la dirección general...

Familia y Sociedad

02/07/2021

02/07/2021

Seguir cuidándonos para evitar contagios del COVID-19…Segunda parte  Laura Barreal Danel   Muy estimado(a) lector(a)!….Le saludo con el gusto de cada emisión para tener...

Inaugura Malinalco actividades del 19 Encuentro Nacional de Yoga

05/11/2022

05/11/2022

Gracias al trabajo en equipo entre la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México y el Instituto Mexicano...