25/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

“A golpe de sentencias” defensa de los derechos políticos de las mujeres

Fecha de publicación:

En materia de derechos políticos, en México las mujeres siguen siendo una mayoría vulnerable, pues pese a los avances legislativos que iniciaron en 1953 cuando se les concedió el derecho al voto con acciones afirmativas como esa y otras, que derivaron en la paridad de género en las candidaturas, corresponde a los jueces, más que a los legisladores, darle sustancialidad, «a golpe de sentencias», a los derechos políticos y humanos como fundamento del Estado constitucional. 

Redacción

En el conversatorio laboratorio de ideas dedicado al tema «Democracia paritaria», los investigadores y juristas Manuel González Oropeza y Rafael Estrada Michel presentaron un repaso del libro Hacia una democracia paritaria. La evolución de la participación política de las mujeres en México y sus entidades federativas, publicado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. 

Gonzáleza Oropeza, investigador de la Facultad de Derecho de la UNAM, ex magistrado del TEPJF y uno de los coautores de la obra, se refirió al trabajo del tribunal que, dijo, ha garantizado en su misma integración los derechos políticos de las mujeres y ha hecho acciones afirmativas flexibles en algunos de los casos relativos a la paridad de género que ha resuelto. 

El especialista dijo que no corresponde a los legisladores definir dónde inician y terminan los derechos políticos y humanos con normas generales y abstractas, sino a los tribunales, porque la protección de esos derechos es una cuestión que tiene que ser definida por los juzgadores, quienes son los intérpretes de orden legal y responsables de definir la solución de asuntos concretos de enfrentamiento de derechos. 

Aseguró que las mujeres en México son una mayoría en condición de vulnerabilidad y la importancia de que tengan representación en los órganos de poder y autoridad radica en que puedan presentar y defender, con voces acreditadas, los puntos de vista pertinentes para el género, a fin de que disfruten a planitud tanto de los derechos políticos y humanos, como de los que se desprenden de estos. 

Rafael Estrada Michel, director general del Instituto de la Judicatura Federal, se refirió especialmente a la famosa sentencia de la Sala Superior del TEPJF de 2011 -relativa al caso de las «juanitas»-, en que se pronunció por la legitimación del proceso en cuanto al respeto a la paridad de género y al hecho de que no se debe tener necesidad de un interés directo -un agravio personal y directo- para darle sustancialidad a la paridad de género. 

Asimismo, en la sentencia se elimina la excepción de los procesos democráticos a la cuota de género, en respuesta a la simulación de elecciones internas en los partidos de las que surgían candidatos en lugar de candidatas, y se obligó a postular propietarios y suplentes del mismo género, de tal suerte, resumió el jurista, que a golpe de sentencias se han ido garantizando los principios que van marcando y dando fundamento al Estado constitucional.

(Foto: Especial Portal) 

Noticias Relacionadas

O pagan casetas o les ponchan las llantas a los automovilistas en Circuito Exterior Mexiquense

17/01/2022

17/01/2022

Miguel García Conejo A partir de este martes entra en operación el sistema antievasión del Circuito Exterior Mexiquense, mejor conocido como...

Integral la rehabilitación de espacios públicos en Toluca

31/10/2019

31/10/2019

Trabajadores de la Dirección General de Servicios Públicos de Toluca continúan con trabajos de rehabilitación de juegos infantiles, entre ellos...

Habrá mayor representación femenina en autoridades auxiliares de ayuntamientos

27/09/2022

27/09/2022

Para garantizar la participación y representación de mujeres y hombres en la toma de decisiones en los 125 municipios, el...

Busca Morena la protección rigurosa de áreas naturales mexiquenses

12/10/2022

12/10/2022

Que los ayuntamientos, al momento de expedir autorizaciones para el uso de suelo, o licencias de construcción u operación que...

Importante que consulta sobre juicio a los ex presidentes tenga carácter jurídico

04/07/2021

04/07/2021

La Consulta Popular convocada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador para determinar si habrá juicio contra los expresidentes de...