30/Nov/2023
Portal, Diario del Estado de México

Temoaya recibió apoyos del programa “Desarrollo Integral Indígena”

Fecha de publicación:

Con el objetivo de impulsar las iniciativas de las personas emprendedoras, el Gobierno del Estado de México entregó proyectos productivos del Programa “Desarrollo Integral Indígena” que, a través de la ejecución o el financiamiento de proyectos sociales o productivos, permite mejorar el nivel de vida y disminuir la pobreza multidimensional y la marginación de la población originaria

Redacción

Para nuestros pueblos indígenas la instrucción del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza es muy clara, reducir carencias sociales, fomentar sus actividades productivas y preservar sus costumbres y tradiciones, destacó Eric Sevilla Montes de Oca, Secretario de Desarrollo Social durante la entrega de apoyos sociales a favor de la comunidad otomí de este municipio. 

“Con estos apoyos se contribuye con la política de superar los programas de carácter asistencialista, con lo cual se permite el desarrollo de capacidades para que los beneficiarios puedan trascender y generar ingresos propios con sus familias”, señaló el titular de la Sedesem

Acompañado por Nelly Brígida Rivera, Presidenta municipal de Temoaya, encabezó la entrega de instrumentos musicales y apoyos del programa “Promoviendo la Cultura Originaria”, orientado a impulsar las expresiones artísticas, culturales, lingüísticas, musicales y gastronómicas de los pueblos originarios del Estado de México. 

De igual forma, otorgaron a los adultos mayores y a personas con dificultad de movimiento, aparatos funcionales como sillas de ruedas, muletas, andaderas y bastones. 

Leticia Mejía García, Vocal Ejecutiva del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas (CEDIPIEM), destacó que en el Estado de México habitan poco más de 421 mil hablantes de alguna lengua, de los cuales más de 97 mil hablan otomí. 

Por ello, reconoció que la entidad cuenta con una riqueza pluricultural que nos identifica y compromete a trabajar para que el legado de nuestros pueblos indígenas jamás desaparezca. 

Por su parte, la Presidenta municipal de Temoaya, Nelly Brígida, agradeció el trabajo coordinado con el Gobierno del Estado de México para llevar beneficios a la población y en este caso, incentivar el desarrollo de los pueblos originarios, pues son quienes nos dan identidad. 

Expresó que su municipio seguirá trabajando de manera coordinada con los diferentes niveles de gobierno, con el objetivo de impulsar el crecimiento productivo de la sociedad. 

(Foto: Especial Portal) 

Noticias Relacionadas

Dudas, certezas y la nueva realidad ante aislamiento por la pandemia

28/05/2020

28/05/2020

El Foro de Cooperación, Entendimiento y Solidaridad, creado por el Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Standford, el cual permite a...

Docentes piden a gobernadora reconocimiento oficial para 4 escuelas y la destitución de autoridades corruptas en educación

26/09/2023

26/09/2023

Yameli Pallares Este martes, a las afueras de Palacio de Gobierno, alrededor de 50 maestros pertenecientes a la Unión de...

Los Feminismos y sus múltiples hitos a través de la historia

08/11/2019

08/11/2019

En el marco de la segunda edición de la Jornada estudiantil sobre diversidad sexual y de género se presentó la licenciada en...

Vuelve Edoméx a semáforo verde el próximo 7 de marzo

04/03/2022

04/03/2022

Redacción Portal A partir del próximo lunes 7 de marzo el Estado de México pasa a semáforo epidemiológico color verde,...

UAEM publicó estudio sobre la presencia de personas negras en el Valle de Toluca durante los siglos XVI y XVII

07/08/2020

07/08/2020

La Universidad Autónoma del Estado de México publicó Catálogo y estudio introductorio de la presencia de las personas negras y afrodescendientes...