06/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Tanatología es una ciencia en construcción

Fecha de publicación:

A nivel mundial, la tanatología cobra relevancia, como resultado del nivel de violencia y muertes que ocurren en países como México, afirmaron los investigadores Manuel Peláez Casabianca y Ana Lilia Santacruz Langagne, en la Facultad de Antropología de la Universidad Autónoma del Estado de México

Redacción

Al dictar la conferencia “Tanatología antropológica, ciencia integrativa, ciencia en construcción”, explicaron a estudiantes y académicos su perspectiva sobre la relevancia del estudio de la tanatología desde el enfoque de la antropología. 

Peláez Casabianca sostuvo que la tanatología es una ciencia en construcción y hay que concederle el rango que se merece, con un sustento antropológico.

“Hay que verla como una ciencia integrativa, total, que pertenece a toda la familia humana, que permite comprender el proceso de la muerte y sus implicaciones individuales, culturales y sociales”. 

Santacruz Langagne indicó que la tanatología debe estar presente en todos aquellos profesionales involucrados con la muerte, principalmente del área de la salud, así como aquellos que atienden a personas con discapacidad, con enfermedades crónicas, terminales o de edad avanzada, quienes pierden un ser querido o que saben que van a morir. 

Resaltó que los procesos que se aplican en la tanatología son únicos, ya que no existen escenarios similares y, para ello, herramientas metodológicas de la antropología como la entrevista ayudan a comprender a las personas que están viviendo una situación de muerte. 

“La muerte es algo que quema, es algo que le sucede al otro. Nuestra psique no puede soportar su autodestrucción, así que los demás son los que mueren y no yo, hasta que llega el momento”. 

La experta destacó que los modelos a seguir están hechos en culturas totalmente ajenas a la mexicana, a su conformación familiar. De ahí la importancia de sumar conocimientos y desarrollar las herramientas terapéuticas que permitan a los profesionales de la salud hacer su trabajo de una mejor manera, a partir de entender la muerte en la cultura y sociedad mexicanas. 

(Foto: Redes) 

Noticias Relacionadas

Intensifica Johnatan Salinas su entrenamiento para competir en Tokio 2020

24/01/2020

24/01/2020

El lanzador de jabalina Johnatan Salinas Ventura busca clasificar a los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 con el objetivo de pelear...

Pedirá el IEEM mil 455 mdp al gobierno; 50% para financiar a los partidos

13/10/2021

13/10/2021

Elena Aguilar  El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) avaló el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2022 que se...

Argot, una compañía de títeres y magia por y para la familia

19/10/2019

19/10/2019

La  Compañía de Títeres Argot actualmente es una agrupación familiar que ha ganado terreno en entre las preferencias de los...

Atletas mexiquenses, orgullo y compromiso durante 2019

07/01/2020

07/01/2020

El Director General de Cultura Física y Deporte, Máximo Quintana Haddad aseguró que el balance para el deporte mexiquense en...

GEM debe aclarar por qué no ha publicado la Ley contra “terapias” de conversión sexual: Maurilio

09/02/2021

09/02/2021

La Ley de Identidad de Género recientemente aprobada en comisiones legislativas y las reformas para prohibir las terapias de conversión...