03/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Organizaciones campesinas se sumarán a manifestaciones contra el tarifazo

Fecha de publicación:

Debido a que uno de los sectores más golpeados con el alza en la tarifa del transporte público son las personas de escasos recursos, en su mayoría dedicadas al campo, o bien obreros, organizaciones campesinas anunciaron que se unirán a los movimientos de protesta en contra de la medida aprobada en diciembre del año pasado por la Secretaría de Movilidad

Miguel García Conejo 

Si bien no se sumarán a las manifestaciones programadas a las 15:00 horas de este viernes, los campesinos llevarán a cabo las propias, también en las sedes de la Secretaría de Movilidad en Toluca y Tlalnepantla, pero partiendo de cinco municipios. 

En conferencia de prensa, Felipe Rodríguez Aguirre, líder de la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ), señaló que se espera la presencia de más de cinco mil agremiados en las protestas, quienes se concentraran a las 9:00 de la mañana para estar frente a las oficinas estatales de la dependencia antes citada alrededor de las 10:00 de la mañana. 

En la movilización, dijo, no sólo participará la UPREZ, sino que confluirán siete organizaciones entre las que destacan la Central Campesina Cardenista y la Unión Nacional Comercializadora de Productos del Campo (ANEC). 

Los campesinos marcharán desde Chalco, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Atlacomulco y Toluca por lo que se pide la comprensión de los ciudadanos, puesto que la razón de la protesta, afirmaron, es defender el bolsillo de todos y exigir al gobierno estatal que deje de arremeter en contra de quienes menos tienen. 

Asimismo, se dio a conocer que continuarán con el impulso a los amparos en contra del tarifazo, puntualizando que ya hay dos interpuestos, pero buscarán que el número aumente ya que en 70 municipios se está aportando información al respecto. 

“El arma jurídica también hay que usarla como una forma de pagar las actitudes de los gobiernos, hay que usar todas las formas pacíficas y legales para pagar esta ofensiva del gobernador contra la economía del pueblo”, comentó Felipe Rodríguez Aguirre, líder de la UPREZ. 

Asimismo, hicieron un llamado a los maestros para que se sumen al movimiento, pues la exigencia también es que se apliquen descuentos efectivos del 30 por ciento a estudiantes. 

(Foto: Miguel García Conejo) 

También te puede interesar:

Noticias Relacionadas

Advierten colapso industrial si el gobierno federal no es flexible

24/03/2020

24/03/2020

Si el gobierno federal no brinda medidas flexibles para la industria, ésta colapsará durante la pandemia por COVID19 que se...

Derecho de Picaporte

14/06/2020

14/06/2020

Alfonso Godínez Mendiola El Presidente del CEN del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, se refirió este fin de semana en su columna...

Busca morena no penalizar a grupos indígenas por recolección de leña

01/11/2019

01/11/2019

El diputado Julio Alfonso Hernández Ramírez, en nombre del Grupo Parlamentario de morena, presentó a la 60 Legislatura mexiquense una...

Sodi defiende sueldazos y privilegios del poder judicial; quitarles dinero “destrozaría los tribunales”

01/09/2023

01/09/2023

Ivan Joatzay Pese a que percibe un sueldo de 292 mil 795 pesos mensuales, que representa un 80% más de...

El proyecto único del PRI, PAN, PRD y PANAL es frenar a Morena en Edomex

18/05/2023

18/05/2023

Leobardo Hernández El coordinador de diputados federales del PRD, y delegado especial en la elección del Estado de México, Luis...