02/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Inversión en Edomex requiere de estímulos fiscales, laborales y financieros: CCEM

Fecha de publicación:

Para superar el bache económico en el que el sector empresarial está estancado desde 2019, es necesario que se apliquen los recursos, pero no sólo los federales, sino también los estatales y municipales, así lo señaló Laura González, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCEM), al tiempo en que señaló que son necesarios los estímulos fiscales, laborales y financieros para atraer la inversión en la entidad. 

Miguel García Conejo 

En ese sentido, lamentó que tan sólo cinco municipios tienen certificados a sus directores de Desarrollo Urbano, lo que complica la realización de proyectos que involucran a varios sectores y podrían significar un respiro tanto para el desarrollo de las localidades como para la economía de la iniciativa privada. 

Toluca, Naucalpan y Metepec, son algunos de los municipios que sí cuentan con la certificación de sus dependientes en el área antes mencionada, sin embargo, aún los planes de desarrollo municipal de la mayoría de las demarcaciones mexiquenses son desconocidos por este tema. 

“En el sector empresarial no hemos parado, prácticamente en el año, lo hemos reconocido, todas las expectoras nacionales e internacionales señalan que 2020 también va a ser un año de bajo crecimiento, hay muchos factores que originan esto, sobre todo en estos momentos los factores internacionales están jugando un papel importante pero también muchos temas que principalmente radican en que, para este momento, no hay una política económica clara en el país, no sabemos el rumbo, sabemos el de la fiscal, la laboral y la social, pero la definición de la política económica está pendiente”. 

Señaló que, bajo este panorama, buscan señales de certidumbre en los aspectos políticos, económicos y sociales, así como la creación de confianza, no sólo para tomar decisiones en términos de inversiones, sino para obtener estabilidad en México. 

“Llevamos un 2019 malo en crecimiento y un 2020 que se prevé todavía más complicado. Por eso solicitamos que nuestros gobiernos tomen cartas en el asunto, los gobiernos tienen que hacer algunas acciones para coadyuvar a que la situación no se complique más, y esto puede ser con los incentivos fiscales, laborales y todo aquello que sume para que podamos tener la tranquilidad de que las inversiones y los empleos puedan llegar”. 

Señaló que, en ese sentido, también es necesario exigir a los alcaldes que se certifiquen y certifiquen sus proyectos para invertir a sus municipios, ya que el sector empresarial simplemente no puede trabajar con ayuntamientos que no cuenten con las condiciones que exige la ley. 

(Foto: Miguel García Conejo) 

También te recomendamos leer:

Noticias Relacionadas

Extinto el 30% de las Pymes mexiquenses por pandemia

04/03/2021

04/03/2021

Datos del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem) estiman que hasta el 30 por ciento...

“Se cuelga” el PRIAN del AIFA para prometer desarrollo sin concluir 10 hospitales

03/02/2023

03/02/2023

El diputado Faustino de la Cruz lamentó que ahora desde la Alianza PRI-PAN-PRD se pretenda tomar como bandera de campaña...

Ganará el Verde con propuestas y no con falsas promesas: Pepe Couttolebc

28/05/2021

28/05/2021

Por su parte, el dirigente estatal del PVEM, José Alberto Couttolenc Buentello recordó que mientras otros partidos insultan a la...

En 4 municipios, aspirantes a las alcaldías son sólo mujeres: Daniella Durán

22/05/2021

22/05/2021

Elena Aguilar   Hasta el momento hay 74 peticiones de debates entre candidatos, pues la pandemia y el acercamiento a través de...

Avala Congreso reformas para evitar ecocidios urbanos e industriales

08/11/2022

08/11/2022

Evitar ecocidios urbanos e industriales que despojen a las futuras generaciones de un ambiente sano, es el propósito de las...