28/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Legado científico de Humboldt está presente en todo el mundo

Fecha de publicación:

El legado científico de Von Humboldt está presente en todo el mundo y sus aportes son palpables en decenas de áreas, apuntó el cronista de la Facultad de Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México, Efraín Peña Villada. 

Redacción

Al participar, con la Conferencia “Un geógrafo llamado Humboldt”, en el Coloquio Internacional Alexander Von Humboldt. Viajero Internacional, expresó que más de 10 especies de animales y vegetales llevan su nombre; además, en diversas partes del mundo, municipios, montañas, parques, calles e instituciones le otorgaron su nombre como un reconocimiento a su legado. 

A lo largo de su vida, detalló, Humboldt estudió ciencias administrativas, económicas y sociales, así como medicina, antropología, historia natural, matemáticas, física, arqueología y astronomía, entre otras áreas del conocimiento. 

Refirió que, como director del Departamento de Minas del gobierno de Prusia, creó respiradores y lámparas para proteger la seguridad de los mineros, que en siglo XVIII tenían una esperanza de vida de 30 años; asimismo, fundó una escuela especializada para capacitar a los trabajadores. 

Peña Villada dijo que el humanista y naturalista alemán elaboró el primer mapa de isotermas, los cuales miden la temperatura de una zona determinada y descubrió la corriente del Perú, que consiste en una corriente oceánica originada en aguas profundas y muy frías. 
En sus viajes a la Nueva España, manifestó el universitario, se enfocó en estudiar la parte social, económica y política; incluso, lo referente a la seguridad nacional. 

Con base en resultados de especialista mexicanos y españoles, realizó un tratado en el cual detalló la extensión territorial, densidad demográfica, así como la riqueza de la producción de minerales, comercio y las fortalezas y debilidades de la seguridad pública.  

Efraín Peña Villada sostuvo que para Humboldt la fisonomía de un país, es decir, la manera en cómo están dispuestas las montañas y las planicies, tiene relación con su progreso y bienestar. “La estructura del territorio influye en la comunicación, el clima, el comercio y la defensa militar de una nación”. 

(Foto: Especial Portal) 

Noticias Relacionadas

Participa Pepe Couttolenc en festival “Rodando por el planeta”

07/10/2019

07/10/2019

El evento comenzó con una rodada, que partió del monumento Centenario de la Independencia al parque Sierra Morelos Redacción El...

Estado de México, segundo lugar en analfabetismo

24/09/2021

24/09/2021

Aranxa Solleiro   El Estado de México se ha colocado en el presente año como la segunda entidad con mayor número de analfabetas...

RIP-RAP, concurso de calaveritas al ritmo de un beat

14/10/2019

14/10/2019

Toluca lanza la convocatoria para el Concurso RIP-RAP, Mausoleo de letras y rimas, que consiste en la elaboración de las...

“Cuentos y poemas desde el encierro”, convocatoria para adulto mayores

29/08/2020

29/08/2020

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas...

Edomex entrará a fase naranja; reapertura de comercios y actividad al aire libre, sólo bajo estricta sana distancia

18/07/2020

18/07/2020

El Estado de México avanzará, a partir de este lunes, hacia la fase anaranjada del semáforo epidemiológico, lo que significa que,...