27/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Encuentran legisladores inconsistencias en Cuentas Públicas 2018 de 13 municipios

Fecha de publicación:

La 60 Legislatura avaló por mayoría de votos el dictamen de la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior del Estado de México (OSFEM), el cual establece la desaprobación de las cuentas públicas de 2018 de 13 municipios: Almoloya de Juárez, Amanalco, Atenco, Capulhuac, Otzoloapan, San Simón de Guerrero, Temascalcingo, Tianguistenco, Zacualpan y Zumpahuacán por evaluaciones financieras y de desempeño calificadas como críticas; Morelos, por entregar información de manera extemporánea, y Ecatepec y Chimalhuacán, por tener los mayores montos observados.  

Redacción

El Pleno legislativo aceptó la recomendación de la Comisión de aprobar la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal de 2018 de los municipios del Estado de México, los Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), los organismos públicos descentralizados para la prestación del servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento, el Organismo Público para el Mantenimiento de Vialidades de Cuautitlán Izcalli (Mavici), los Institutos Municipales de Cultura Física y Deporte (Imcufide), y el Instituto Municipal de la Juventud de Ayapango, con excepción de los ayuntamientos mencionados y del Imcufide de Aculco, el cual también entregó su información de manera extemporánea.  

Con el dictamen de la Comisión, al que dio lectura el diputado Edgar Armando Olvera Higuera (PAN), secretario de la Comisión de Vigilancia del OSFEM, se tiene por fiscalizada, revisada, analizada y discutida la Cuenta Pública municipal de 2018, y se instruye al OSFEM a practicar auditorías financieras especiales a Ecatepec y Chimalhuacán, debido a que, en la revisión de los informes mensuales se les determinaron observaciones por un monto mayor a 300 millones de pesos, por lo que se solicita una revisión a los rubros de servicios personales, adquisiciones y obras públicas. 

El dictamen fue votado en contra por los legisladores de morena Mario Gabriel Gutiérrez Cureño, Faustino de la Cruz Pérez, Azucena Cisneros Coss y Xóchitl Flores Jiménez, quien puntualizó que uno de los principales reclamos del pueblo es la correcta aplicación del erario público, por lo que la 60 Legislatura no debe pasar por alto su mal manejo, y señaló, como caso particular, el del ayuntamiento de Chimalhuacán, del cual es necesaria una investigación sobre los 352 millones de pesos que recibió en donde se justifique su aplicación en beneficio de la ciudadanía, además de que se deben aclarar y resarcir las observaciones realizadas a la administración 2016-2018.

(Foto: Especial Portal) 

Noticias Relacionadas

Derecho de Picaporte

11/11/2019

11/11/2019

Y vean si no. Tras la repudiable imposición de Paulina Del Moral en la dirigencia estatal del PRI tras sus fracasos electorales...

Mención Aparte

20/02/2020

20/02/2020

Jaime Rebollo Hernández, clausura los cursos de capacitación para el trabajo, septiembre 2019- febrero 2020. Según encuestadora de un ex...

Falla sistema de infracciones de tránsito en 29 municipios; congreso pide suspenderlas

06/05/2022

06/05/2022

El Congreso del Estado de México llamó a los 29 municipios suscritos en el Convenio de Municipalidad y a la...

Higinio Martínez, Delfina Gómez y Horacio Duarte definen estrategia rumbo a elección de Edomex en 2023

31/05/2022

31/05/2022

En sus redes sociales, el senador Higinio Martínez dio a conocer que la tarde de ayer se reunió con la...

Con Singular Alegría

10/02/2020

10/02/2020

Primero que nada, quiero manifestarles que amo profundamente a mi Universidad. Estudie allí. Trabajé allí. Viví los mejores momentos de...